Después de un período de más de 5 años, las asociaciones, sindicatos y académicos del ámbito de la educación inicial, hemos estado deteniendo el “Proyecto Sala Cuna Universal” presentado por Sebastían Piñera, (Boletín Nª14.782) que equipara el derecho a Sala Cuna para las trabajadoras y trabajadores. Se financia a través de Nueva Cotización obligatoria del empleador y aportes del estado. Se cambia el artículo 203 del código del trabajo, que otorga el beneficio de sala cuna a mujeres que laboran en empresas de más de veinte personas. El proyecto busca aumentar la participación de las mujeres en el campo laboral y disminuir la brecha salarial y de empleabilidad. Además, incorpora el concepto de Cuidadoras, que también se harán cargo del cuidado y atención de los lactantes.
¿Parece sensato lo planteado en el proyecto? ¿Qué ha pasado que este gobierno no tuvo capacidad para retirar este proyecto, cuando desde el Estado se legitiman derechos a la infancia y por otro, se pretende no cumplirlos?
En Proyecto de Sala Cuna, no se habla de los niños y niñas, no se habla de sus derechos, de su integridad.
Existiendo la Convención de los Derechos del Niño ONU (1989), Ratificada por Chile (1990), la Subsecretaria de Educación Parvularia (Nº 20.835) que tiene como propósito emitir las directrices de la política pública en infancia y velar por el niño y la niña, como sujeto de derecho. Tenemos Ley de Inclusión (Nº20.845), Ley de Trastorno del Espectro Autista, (TEA Nª 21.545), Bases Curriculares que entregan directrices de las trayectorias educativas para las y los niños, Marco de la Buena Enseñanza que orienta pedagógicamente a equipos educativos, existen normativas para reconocer que un establecimiento es apto y tiene las condiciones para entregar el servicio educativo, como es el Certificado de Reconocimiento Oficial o Autorización de Funcionamiento, los cuales contemplan, infraestructura, personal idóneo, proyecto educativo, material de la enseñanza, protocolos de buen trato, entre otros.
En este proyecto de Sala Cuna, se presenta, un sistema de Cuidadoras, que tendrá un Registro Nacional, con un sistema mixto, que no se sabe qué involucra. ¿Cuidados en casa? ¿Bajo que norma? ¿En qué condiciones de seguridad e higiene? ¿Contarán con protocolos de buen trato, seguridad, accidentes? ¿Cuál será la exigencia en su formación de Cuidadoras?
Si ya existen guarderías y sistemas de cuidados sin fiscalización y regulación, ¿cómo se fiscalizará lo enunciado en este proyecto?
¿Por qué el Estado de Chile, debe pagar el financiamiento del derecho a la sala cuna, de las grandes empresas? El proyecto señala que somete el funcionamiento del fondo a su rentabilidad, si no hay rentabilidad, pagaremos con dinero de todas y todos los chilenas.
(M. Bachelet, mayor esfuerzo en la historia de Chile, en cobertura y construcción de salas cunas y jardines infantiles, además con normas internacionales).
Los parlamentarios que han rechazado el proyecto anteriormente, entienden que se retrocede en política pública de infancia. Y tal como lo señalan las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, que los primeros años son una etapa significativa, sensible, crítica para el crecimiento neuronal, influyendo en la diferenciación de los primeros años, en el desarrollo de capacidades físicas, sociales, emocionales, cognitivas y de lenguaje.
Además se retrocede en la construcción de la historia de la Educación Parvularia (1944, U. Chile) y con ello el esfuerzo progresivo y sostenido en avanzar en política de infancia, realizada por distintos gobiernos. (M. Bachelet, mayor esfuerzo en la historia de Chile, en cobertura y construcción de salas cunas y jardines infantiles, además con normas internacionales).
Aún es tiempo para detener este proyecto, Presidente Boric, sobre todo porque, para usted las niñas y niños son una prioridad!
Le invito a revisar las críticas que hemos estado haciendo en forma sostenida en el tiempo a este proyecto. Queremos visibilizar a la infancia y romper el círculo de miradas adulto-céntricas, para ello, es necesario que el Estado sea garante en la educación de la primera infancia en los nuevos proyectos que se promulguen.
Queremos que madres y padres se encuentren tranquilas en sus trabajos, sabiendo que llevarán a sus hijos e hijas a un espacio protegido, sin un rol asistencial, priorizando la formación pedagógica inclusiva y un apego seguro.
Proponemos que se realice una mesa intersectorial con los ministerios de la Mujer, del Trabajo y Educación y con las asociaciones, sindicatos, universidades para pensar un proyecto colaborativo, que resguarde educativamente a la infancia, como también a la mujer, con las condiciones de un trabajo decente y en corresponsabilidad parental.
Invertir en educación sostenida y sustentable, es la mejor inversión que hace un Estado de Chile para sus ciudadanas y ciudadanos, disminuye la pobreza, la brecha educativa y se avanza en desarrollo y justicia social.
¡¡No queremos precarización para la educación parvularia!!
Susana Cristi Olmos
Educadora de Párvulos, Dirigenta Nacional de Aprojuni. Regional Valparaíso Anef.
20 de enero 2024.