Anef Los Lagos y la Cut llaman a paro nacional este 3 de abril en defensa de sus derechos
Algunas de las exigencias de la multigremial apuntan a la implementación de incentivos al retiro permanente y la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, entre otras.
La Mesa del Sector Público, que agrupa a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la ANEF Regional y otras organizaciones sindicales, convocó al denominado “2° Paro Nacional Activo” para este jueves 3 de abril. La movilización se llevará a cabo en la Plaza de Armas de Puerto Montt y en diversas ciudades del país, con el objetivo de visibilizar sus demandas ante lo que consideran un escenario político adverso y de retroceso en materia laboral.
Las dirigentas sindicales han denunciado la falta de respuestas del gobierno en materia de estabilidad y condiciones laborales para los trabajadores estatales. Entre sus principales exigencias está el fortalecimiento del empleo público, garantizando estabilidad y condiciones dignas para los funcionarios.
Además, demandan la implementación de incentivos al retiro permanente y la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, medida que consideran clave para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y optimizar la prestación de servicios a la ciudadanía.
Preocupación por la falta de voluntad política
Uno de los puntos centrales de la movilización es la exigencia de avances en una Reforma Laboral que fortalezca la negociación colectiva y la libertad sindical en el sector público. Según las organizaciones convocantes, la falta de voluntad política para legislar en favor de los derechos laborales profundiza la precarización del empleo estatal.
Sandra Aguilar, presidenta de la CUT Provincial Llanquihue, hizo un llamado a las y los trabajadores a sumarse a la movilización, señalando que “es momento de defender el empleo público y exigir el cumplimiento de los compromisos adquiridos”.
Críticas a la derogación de la confianza legítima y a la Ley Karin
Por su parte, Pamela Espinoza, presidenta del Consejo Regional de Anef Los Lagos, advirtió sobre las consecuencias de la derogación de la “confianza legítima”, medida que ha generado incertidumbre y un aumento en los casos de acoso laboral dentro de las unidades gubernamentales. Asimismo, criticó la implementación de la Ley Karin, asegurando que “no ha tenido la efectividad esperada, ya que las trabajadoras fiscales continúan siendo amedrentadas o desvinculadas de sus cargos”.
Movilización a nivel nacional
Desde la multigremial reiteraron que el paro no solo busca mejorar las condiciones laborales, sino también fortalecer el rol del sector público en la sociedad. El llamado a movilización ha sido respaldado por diversas agrupaciones sindicales, quienes anunciaron que durante la jornada del 3 de abril se realizarán marchas, concentraciones y otras acciones de protesta en distintos puntos del país.