Consejero Regional emplaza a las autoridades regionales cumplir con proyecto “Última Milla” en Los Lagos.

  • El consejero por la provincia de Osorno, Francisco Reyes, manifestó su preocupación por los retrasos significativos en la implementación del proyecto “Última Milla”.

En la última sesión plenaria del Consejo Regional de Los Lagos, el consejero por la provincia de Osorno, Francisco Reyes, manifestó su preocupación por los retrasos significativos en la implementación del proyecto “Última Milla”, una iniciativa destinada a llevar internet de alta velocidad a las zonas rurales más aisladas de la región.

A pesar de contar con una inversión de 15 mil millones de pesos aprobada en 2021, el proyecto no ha logrado conectar a ninguna de las viviendas prometidas, generando desconfianza entre las comunidades beneficiarias.

El Consejero Francisco Reyes recordó que el proyecto fue aprobado durante la administración del ex intendente Harry Jurgensen y presentado a Contraloría en 2022 para su evaluación. Sin embargo, tres años después, las comunidades rurales de las cuatro provincias de la región siguen esperando la tan prometida conectividad.

 

 

Reproductor de audio

 

El consejero detalló que dos empresas fueron seleccionadas para instalar fibra óptica en 332 localidades, pero estas no han cumplido con los plazos establecidos.

 

Reproductor de audio

 

En el plenario, la respuesta del gobernador Alejandro Santana no se hizo esperar, al confirmar su compromiso con la reactivación del proyecto. Informó que se ha reunido con las empresas responsables para exigir el cumplimiento de los plazos y solicitar una carta Gantt que detalle las fechas de ejecución.

 

Reproductor de audio

 

El proyecto “Última Milla” representa una oportunidad clave para reducir la brecha digital en la región de Los Lagos, pero su éxito dependerá de la capacidad del Gobierno Regional y las empresas involucradas para cumplir con los compromisos adquiridos y restablecer la confianza de las comunidades rurales.

Autoridades dan a conocer el ministerio de Seguridad Pública en Los Lagos

  • El objetivo fue presentar su implementación, autoridades regionales realizaron una actividad en la Delegación Presidencial, ubicada al costado de la Plaza de Armas de la capital regional.

En un hito para la estructura gubernamental en materia de seguridad, se presentó oficialmente la Ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública, cartera que asumirá la coordinación y promoción del orden público, la prevención del delito y la protección de la ciudadanía en el país. Se espera que esta nueva entidad entre en funcionamiento en mayo de 2025.

Para dar a conocer su implementación, autoridades regionales realizaron una actividad en la Delegación Presidencial, ubicada al costado de la Plaza de Armas de la capital regional.

En la ocasión, la delegada presidencial regional Paulina Muñoz, encabezó la jornada junto a representantes de la Subsecretaría de Prevención del Delito, el jefe regional de la Policía de Investigaciones (PDI), y el coronel de Carabineros, junto a dirigentes y dirigentas de organizaciones sociales de Puerto Montt.

Paulina Muñoz, Delegada Presidencial señaló que es fundamental avanzar en la creación de este ministerio pero siempre buscando la prevención del delito en todas sus formas.

 

Reproductor de audio

 

Por su parte, el Coronel Eduardo Rosales, jefe subrogante de la Zona de Los Lagos, expresó que esta nueva institucionalidad permitirá el trabajo coordinado entre las diferentes policías.

 

Reproductor de audio

 

En tanto, el subprefecto Fredy Viere, jefe subrogante de la prefectura Provincial Llanquihue, señaló que desde la policía de Investigaciones estarán dispuestos a realizar capacitaciones y articulaciones con el trabajo investigativo que realiza la PDI.

 

Reproductor de audio

 

Para las y los vecinos de Puerto Montt, habló en representación de la Unión de Juntas de Vecinos de Puerto Montt, Sara Marchant, quien apuntó a la falta de organización de las y los vecinos al participar poco en las decisiones locales.

 

Reproductor de audio

 

Durante la presentación, se destacó que el nuevo ministerio contará con representación en cada región del país, lo que permitirá una mayor descentralización y efectividad en la gestión de seguridad.

Una de las principales innovaciones del Ministerio de Seguridad Pública será la implementación de los Centros Integrados de Policías (Cicpol). Estas unidades asesoras tendrán la misión de identificar situaciones de riesgo, coordinar operativos policiales de alta complejidad y facilitar el intercambio de información entre las distintas entidades de seguridad, tanto públicas como privadas.

El establecimiento del Ministerio de Seguridad Pública representa un paso clave en la estrategia del gobierno para fortalecer la seguridad en el país, con una estructura más especializada y descentralizada que busca mejorar la prevención del delito y la protección de la ciudadanía.

Tres detenidos por agredir a carabineros durante operativo contra comercio ambulante en Puerto Montt

  • El procedimiento, coordinado entre la Municipalidad y Carabineros, buscaba hacer cumplir la ordenanza que establece un perímetro de exclusión para el comercio ambulante en la zona.
 

Este martes, tres personas fueron detenidas tras agredir a funcionarios de Carabineros durante un operativo realizado en la intersección de calle Varas con el Paseo Talca, en el centro de Puerto Montt.

El procedimiento, coordinado entre la Municipalidad y Carabineros, buscaba hacer cumplir la ordenanza que establece un perímetro de exclusión para el comercio ambulante en la zona.

Andrés Canelo, director de Seguridad Pública de la Municipalidad, explicó que, durante la fiscalización los funcionarios de Carabineros fueron agredidos por comerciantes ambulantes.

 

Reproductor de audio

 

Canelo condenó enérgicamente estos actos, calificándolos como “ataques cobardes en contra de nuestros policías”, y anunció que el alcalde Rodrigo Wainraight Galilea ha instruido estudiar acciones legales contra los responsables. Además, reiteró el compromiso municipal de continuar con las fiscalizaciones para “recuperar los espacios públicos que pertenecen a todos los puertomontinos”.

Este incidente no es aislado. El pasado 22 de enero, el equipo de Seguridad Pública también fue agredido durante un operativo similar, evidenciando la complejidad del problema.

Las autoridades insisten en que estas medidas buscan “recuperar los espacios públicos para todos los puertomontinos”, pero el conflicto pone en evidencia la necesidad de buscar soluciones integrales que equilibren el orden urbano y las necesidades de los vendedores informales.

Encuesta Casen: herramienta clave para construir políticas públicas entra en su etapa final en Los Lagos

  • Liderada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia en colaboración con el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, la encuesta tiene como objetivo central medir la pobreza, la desigualdad y las necesidades sociales del país

La Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) 2024 se encuentra en su tramo final, con un avance del 92,7% de la muestra en la Región de Los Lagos. Este estudio, fundamental para la planificación de políticas sociales en Chile, ya ha llegado a más de 3.739 hogares en 25 comunas de la región, abarcando desde grandes ciudades como Puerto Montt y Osorno hasta localidades rurales como Quemchi y Puqueldón.

Liderada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia en colaboración con el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, la encuesta tiene como objetivo central medir la pobreza, la desigualdad y las necesidades sociales del país. Esta información se traduce en datos clave que permiten al Estado diseñar e implementar políticas públicas más justas y efectivas.

Enzo Jaramillo Hott, Seremi de Desarrollo Social y Familia de Los Lagos, subrayó la trascendencia de esta iniciativa para la comunidad al invitar a participar y abrir las puertas a los entrevistadores.

 

Reproductor de audio

 

La coordinadora regional del Centro de Microdatos, Patricia Bravo, añadió que la persona que responda la encuesta debe ser mayor de 18 años y conocer los datos básicos del resto de los integrantes del hogar.

 

Reproductor de audio

 

La información recopilada por la Encuesta Casen no solo mide la pobreza por ingresos, sino también dimensiones como el acceso a servicios básicos, educación y vivienda, lo que permite identificar brechas y orientar recursos hacia los sectores más vulnerables.

Desde su inicio en noviembre de 2024, la región de Los Lagos ha contado con 72 encuestadores acreditados que han recorrido las 25 comunas, enfrentando desafíos propios de la geografía de la zona para cumplir con una meta representativa de la realidad regional.

Para garantizar la seguridad y transparencia, cada encuestador cuenta con una credencial oficial que incluye su fotografía, nombre, R.U.N. y un código QR verificable en el sitio web oficial https://casen2024.cl/.

 

Tragedia en la costa de Los Lagos: naufragio deja cuatro fallecidos y seis desaparecidos

  • Según el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), la embarcación transportaba a 32 pasajeros

Durante la tarde de ayer domingo, se registró un grave naufragio en la costa de la Región de Los Lagos. La lancha “Cholguaco”, proveniente de Caleta Cóndor (comuna de Río Negro) y con destino a Bahía Mansa (San Juan de la Costa), volcó cerca de las 18:00 horas en el sector de Palería, próximo a Caleta Huellelhue.

Según el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), la embarcación transportaba a 32 pasajeros. Hasta el momento, se ha confirmado el rescate de 22 personas, quienes fueron trasladadas a Bahía Mansa para recibir atención médica.

Sin embargo, cuatro personas perdieron la vida, y otras seis permanecen desaparecidas. Algunos pasajeros quedaron atrapados en roqueríos de difícil acceso, lo que ha complicado las labores de rescate.

Paulina Muñoz, delegada Presidencial de la región de Los Lagos, manifestó que se han estado realizando las coordinaciones con Carabineros y personas de la Armada, quien han dispuesto todas las herramientas para el rescate.

 

Reproductor de audio

 

Dentro del despliegue de recursos para la emergencia se han estableció que un llamado de auxilio fue recibido a las 19:20 horas en la línea de emergencias marítimas (137). De inmediato, la Quinta Zona Naval activó un operativo que incluye patrullas aeromarítimas y embarcaciones de rescate.

Entre los medios desplegados destacan El avión P-68 (Naval 327); la lancha de servicio general (LSG) “Puerto Montt”; el patrullero “Contramaestre Micalvi”; el apoyo de la Segunda Zona Naval con aviones, helicópteros y embarcaciones desde Talcahuano y Valdivia.

Asimismo, embarcaciones civiles y personal de Bomberos, Carabineros y el SAMU se han sumado a las labores de búsqueda y rescate.

Por su parte, El alcalde de San Juan de la Costa, José Luis Muñoz se refirió al naufragio reportado esta tarde de la embarcación menor Río Cholguaco, al entregar la información a las familias y aportes que colaboran como comité de emergencia comunal.

 

Reproductor de audio

 

En Puerto Montt, durante la noche del domingo, la delegación presidencial se reunió con la Armada y otros organismos para evaluar y coordinar las acciones ante esta emergencia.

La lancha “Cholguaco”, identificada con la matrícula CA 8690, es una embarcación de turismo no subsidiada por el Estado. Su itinerario habitual conecta sectores costeros de difícil acceso en la provincia de Osorno.

Continúan con la búsqueda los funcionarios de la Armada en colaboración con Carabineros y el Comité de emergencias municipales. Noticia en desarrollo.

El operativo continúa en el área de Punta Tril Tril, donde se concentran los esfuerzos de rescate. Las autoridades mantienen un monitoreo constante de la situación y se espera mayor información en las próximas horas.

Vehículos incautados por transporte ilegal de recursos son donados al cuerpo de bomberos de Puerto Montt

  • La donación, realizada la semana pasada, marca un ejemplo de cómo bienes utilizados en actividades ilegales pueden ser reutilizados para fines comunitarios.

 

Tres vehículos decomisados por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) tras operativos de control fueron entregados al Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt para apoyar sus labores. La donación, realizada la semana pasada, marca un ejemplo de cómo bienes utilizados en actividades ilegales pueden ser reutilizados para fines comunitarios.

La ceremonia de entrega, que tuvo lugar en dependencias del Cuerpo de Bomberos, contó con la presencia del Director Regional de Sernapesca Los Lagos, Cristian Hudson; el Comandante Roberto Angulo; voluntarios de la Novena Compañía, y personal de Sernapesca. Durante el evento, se destacó el valor de esta donación para el fortalecimiento de las capacidades operativas de los bomberos.

El Comandante Roberto Angulo expresó su agradecimiento y resaltó que los vehículos permitirán realizar ejercicios y simulacros, mejorando la preparación ante emergencias.

Por su parte, Cristian Hudson, Director Regional de Sernapesca, destacó el impacto de la medida, al expresar que “Nos complace que estos vehículos, que alguna vez pusieron en riesgo la sustentabilidad de los recursos marinos y la pesca artesanal, ahora puedan tener un destino noble al servicio de los bomberos, una institución fundamental para nuestra sociedad”.

La entrega también contó con la presencia de “Changui el Chungungo”, la mascota institucional de Sernapesca, quien sumó un toque simbólico al acto, reafirmando el compromiso de la entidad con el cuidado de los recursos naturales y el apoyo a la comunidad.

Esta donación no solo refuerza la capacidad operativa del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, compuesto por 11 compañías, sino que también simboliza un esfuerzo por transformar lo ilegal en un beneficio directo para la sociedad.

Concejal Guissen presenta recurso de protección por ley de accesibilidad en edificio municipal de Osorno: desde que asumió no ha podido ingresar a su oficina

  • La concejal Guissen anunció la presentación de un recurso de protección por Ley de Accesibilidad en contra del Municipio de Osorno.

Fue el 6 de diciembre del pasado año 2024, cuando la recién asumida concejal por Osorno, Natali Guissen, denunció una compleja situación que evidencia la falta de accesibilidad en el edificio municipal de la capital provincial, ya que a la fecha no ha podido acceder a su oficina, debido a emplear una silla de ruedas.

Ahora, la concejal Guissen anunció la presentación de un recurso de protección por Ley de Accesibilidad en contra del Municipio de Osorno, buscando, según ella, marcar un precedente para que los organismos públicos sean reales garantes de derechos para personas con discapacidad.

 

Por su parte, Fernando Silva, abogado litigante, detalló en los plazos que existen legalmente, teniendo en cuenta que el recurso de protección ya fue presentado, y que tiene sustento en la vulneración de garantías constitucionales.

 

La concejal de Osorno, Natali Guissen señaló mantenerse a la espera de poder obtener un resultado favorable a través de este recurso de protección, buscando además generar una agenda de trabajo para el respeto de las disposiciones legales en materia de inclusión, discapacidad y accesibilidad.

Entrega de permiso agudiza conflicto entre vendedores ambulantes y autoridades en Puerto Montt

  • Continúan realizándose fiscalizaciones que generan conflictos entre Carabineros, Seguridad Pública y los comerciantes no autorizados, quienes principalmente se reúnen en el Paseo Talca para seguir vendiendo sus productos, pese a esta ordenanza.

Polémica se generó entre la comunidad de vendedoras ambulantes, luego de que “por error”, se otorgara un permiso a una comerciante ambulante frutera para operar en el centro de Puerto Montt, pese a la prohibición del perímetro de exclusión generado por la municipalidad.

Esta situación, causó molestia entre los vendedores ambulantes no autorizados, que son quienes han sido principalmente afectados por estas fiscalizaciones, y que, además, están fuera de las reuniones con representantes municipales en busca de soluciones, como la reubicación en el mercado itinerante o las ferias de Bosquemar y Chile Barrio.

En relación a esta situación, Óscar Bahamonde subdirector de Rentas y Patentes de la Municipalidad de Puerto Montt, señaló que se inició un sumario administrativo a la funcionaria que aprobó el permiso.

Además, según explicó Bahamonde, tras pagar $36.525 pesos, el valor de la autorización, la vendedora que obtuvo esta aprobación tendrá la posibilidad de mantenerse durante todo enero en la costanera de Puerto Montt. Exactamente en Avenida Juan Soler Manfredini, cercano al paradero que está junto al centro comercial más transitado de la zona.

Por otra parte, hasta el momento continúan realizándose fiscalizaciones que generan conflictos entre Carabineros, Seguridad Pública y los comerciantes no autorizados, quienes principalmente se reúnen en el Paseo Talca para seguir vendiendo sus productos, pese a esta ordenanza.

Al respecto, Rodrigo Wainraihgt, alcalde de la capital regional, aseguró que en uno de los últimos procedimientos, el director de seguridad municipal habrá llegado a sufrir “una agresión cobarde”.

25 vendedores estuvieron dispuestos a participar en la última feria itinerante del sábado pasado, la cual terminó fracasando debido a presuntas infraestructuras deficientes.

Por otra parte, muchos comerciantes siguen dialogando con representantes municipales para que se logre realizar una próxima instancia donde puedan vender sus productos, pese a que desde la Municipalidad de Puerto Montt habrían asegurado que por lo pronto no se realizará nuevamente.

Decomisan granada militar durante operativo antidrogas en Puerto Montt

  • La intervención, que tuvo lugar en la comuna de Puerto Montt, incluyó allanamientos en varios inmuebles, uno de los cuales sorprendió a las autoridades al encontrarse una granada de uso militar entre los objetos incautados.

 En un operativo llevado a cabo durante la madrugada de ayer, personal de la Sección OS9 de Carabineros de la Región de Los Lagos, en conjunto con la Fiscalía Local de Puerto Montt, concretó la detención de dos personas en el marco de una investigación por delitos asociados a la Ley de Control de Armas y la Ley 20.000 sobre Drogas.

La intervención, que tuvo lugar en la comuna de Puerto Montt, incluyó allanamientos en varios inmuebles, uno de los cuales sorprendió a las autoridades al encontrarse una granada de uso militar entre los objetos incautados.

Además, se hallaron armas tipo fusil de airsoft, que podrían haber sido modificadas, y una cantidad indeterminada de sustancias ilícitas.

Ante el hallazgo del artefacto explosivo, se solicitó la intervención inmediata del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros, quienes realizaron una exhaustiva inspección del dispositivo.

Alexis Tapia, Capitán de la sección OS9 de Carabineros Los Lagos, detalló el hallazgo luego de la investigación realizada por los carabineros especializados en seguimiento.

 

Según los peritajes iniciales, se confirmó que la granada era de origen militar, estaba intervenida, pero continuaba siendo apta para su activación, lo que representaba un riesgo significativo para la seguridad de la población.

El capitán del OS 9, terminó su intervención al indicar que la granada y armas fueron destruidas por carabineros.

 

Durante la jornada de ayer, el Ministerio Público formalizó a los detenidos por infracciones a la Ley de Control de Armas y Explosivos, además de delitos contemplados en la Ley 20.000.

Para la Fiscal Pamela Salgado, de la Fiscalía de Puerto Montt, expresó que el sujeto fue formalizado por delitos de control de armas, tenencia ilegal de municiones y plantación ilegal de marihuana.

 

En la audiencia realizada en el Tribunal de Garantía de Puerto Montt, se decretó la medida cautelar de prisión preventiva para ambos imputados, al considerar la gravedad de los delitos y el peligro que representan para la sociedad.

Asimismo, el tribunal autorizó la detonación controlada de la granada como parte del proceso de peritaje y posterior destrucción del artefacto, acción que será llevada a cabo bajo estrictos protocolos de seguridad.

Desde Carabineros y el Ministerio Público hicieron un llamado a la ciudadanía a colaborar entregando información que permita prevenir situaciones de este tipo, destacando que las denuncias pueden realizarse de forma anónima a través del número 135.

Preocupación en Ilque: vecinos denuncian presencia de puma que ataca animales domésticos

  • A pesar de los reiterados llamados al municipio y al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), los vecinos aseguran no haber recibido respuestas concretas para abordar la situación.

Habitantes del sector de Ilque, en la comuna de Puerto Montt, se encuentran alarmados ante la presencia de un puma que ha sido avistado en reiteradas ocasiones merodeando la zona. Según las denuncias de los vecinos, el felino ya habría atacado y matado a varios animales domésticos, como gallinas y un equino, lo que ha generado preocupación entre las familias de la comunidad, especialmente por la seguridad de niñas, niños y adultos mayores.

A pesar de los reiterados llamados al municipio y al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), los vecinos aseguran no haber recibido respuestas concretas para abordar la situación. Este vacío de acción ha incrementado el temor en la comunidad, que solicita medidas urgentes para garantizar la seguridad de sus habitantes y sus animales.

Isabel Almonacid, residente cercana a la bahía de Ilque, en el sector Cupahue, relató un inquietante episodio ocurrido el 28 de diciembre con el ataque a una yegua, pero además otros animales domésticos.

 

La vecina agregó que en los últimos días varias personas han reportado avistamientos de una puma acompañada de sus cachorros en las cercanías de la playa, lo que sugiere que el animal podría haberse establecido en el sector, posiblemente en busca de alimento o refugio.

En ese sentido, Almonacid, agrega que se han contactado con el SAG, pero indica que ellos piden un registro audiovisual para actuar.

A pesar de la preocupación, los vecinos también han recordado que el puma es una especie protegida por la ley. Cualquier acción de caza, captura o maltrato contra estos animales está penada, lo que complica la situación.

La vecina Isabel Almonacid, confirma que han visto a la hembra con sus crías merodeando las casas o bodegas donde están gallinas y otros animales domésticos.

Los habitantes de Ilque han solicitado que las autoridades correspondientes, como el SAG, evalúen la situación y tomen medidas que permitan manejar la presencia del puma de manera adecuada, evitando riesgos para las personas y el animal.

Especialistas en fauna silvestre han entregado recomendaciones a la comunidad para minimizar los riesgos como son mantener a los animales domésticos en espacios seguros durante la noche; evitar salir solos a zonas donde se hayan reportado avistamientos; no intentar enfrentar al animal o acercarse, especialmente si está con crías; reportar de inmediato cualquier avistamiento al SAG o a Carabineros.

Con esta situación aún sin resolver, los vecinos de Ilque esperan que las autoridades actúen de manera oportuna para proteger tanto a las personas como a los pumas, recordando que la convivencia con la fauna silvestre es un desafío que requiere soluciones integrales.

Como Radio Reloncaví hemos tratado de comunicarnos con el Sag, pero hasta el cierre de esta edición no hemos tenido respuesta.