Funcionarios de Conaf anuncian paro nacional por proyecto de Ley en el nuevo servicio Sernafor

  • Hoy se discute en la comisión míxta donde se busca eliminar atribuciones del SERNAFOR en la Comisión Mixta que tramita su creación, incluyendo la emisión de informes previos y vinculantes sobre áreas degradadas, ecosistemas amenazados y planes de restauración ecológica.

 

Los sindicatos Sinaprof y Sitrem, que representan a profesionales y trabajadores de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), han iniciado una movilización nacional de dos días a partir del lunes 17 y martes 18 de marzo

En ese marco, La decisión de iniciar la huelga fue respaldada por una amplia mayoría de los trabajadores, quienes expresaron su frustración por la falta de diálogo y la nula recepción del senado a la ley que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor), recientemente aprobado en el Congreso.

La principal preocupación del gremio es la intención del Gobierno y algunos parlamentarios de modificar atribuciones clave del Sernafor en la Comisión Mixta que tramita la iniciativa. Entre ellas, destacan la eliminación de su facultad para emitir informes previos y vinculantes en la declaración de áreas degradadas, ecosistemas amenazados y planes de restauración ecológica, funciones que serían traspasadas al Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).

Mauricio Sepúlveda, dirigente regional de Los Lagos de Sinaprof explicó que buscan tener contacto con las autoridades y con la comisión mixta para exponer sus demandas.

 

Reproductor de audio

 

Desde el Sindicato de Profesionales de Conaf expresaron su descontento con el rechazo del artículo cuarto del proyecto por parte de la Cámara de Diputados y exigieron que la Comisión Mixta lo mantenga en su versión original, aprobada en el Senado.

Es el propio presidente nacional de Sinaprof, Ricardo Heinson, quien habló con Radio Reloncaví, donde explica los pormenores del nuevo proyecto de Ley que busca eliminar Conaf para crear el Servicio Nacional Forestal.

 

Reproductor de audio

 

Hoy se discute en la comisión míxta donde se busca eliminar atribuciones del SERNAFOR en la Comisión Mixta que tramita su creación, incluyendo la emisión de informes previos y vinculantes sobre áreas degradadas, ecosistemas amenazados y planes de restauración ecológica. También se propone transferir funciones de conservación al SBAP y poner fin a los Programas de Empleo de Emergencia y Profocap.

 

Reproductor de audio

 

La agrupación de trabajadores de Conaf permanecerá movilizados a la espera de lo que se resuelva en la comisión Mixta del Congreso para analizar los pasos a seguir. Mientras la paralización afecta las operaciones de Conaf a nivel nacional, en un contexto donde la institucionalidad forestal del país enfrenta una transformación clave.

Mujeres del Liceo de Niñas de Puerto Montt alzan la voz por problemas en la gestión del establecimiento y presencia de roedores

  • Las estudiantes acusan falta de comunicación con la dirección del liceo, mala infraestructura y presencia de roedores en varias zonas del establecimiento.

Las jóvenes estudiantes se movilizaron el viernes a la salida del emblemático Liceo Isidora Zegers de Puerto Montt para exigir a las autoridades del establecimiento y a la dirección del Daem, solucionar una serie de irregularidades que afecta el diario convivir.

Durante la semana pasada se dio a conocer en redes sociales y diferentes medios de la región la aparición de un roedor en la taza del baño, además de problemas internos con la dirección del liceo y el mal estado de la infraestructura del inmueble educacional.

La vocera de tercer año de las estudiantes, de nombre Catalina,  reclama a las autoridades del liceo y del Daem el abandono al proyecto educativo del liceo de mujeres más importante de la educación municipal de la capital regional.

 

Reproductor de audio

 

La vocera de las estudiantes, agrega que existen muchos roedores que están en diferentes sectores del liceo.

 

Reproductor de audio

 

Catalina, representante de las estudiantes del Liceo de Mujeres de Puerto Montt, finaliza comentando que hasta la fecha la dirección del liceo no ha generado los espacios para la creación de un centro de alumnas.

 

Reproductor de audio

 

En contra respuesta, conversamos con el Director subrogante del Daem, Faustino Villagra, quien señaló que durante este fin de semana se ordenó un operativo de desratización del liceo y que se realizarán encuentros con la dirección del liceo y alumnas para mejorar la convivencia escolar.

 

Reproductor de audio

 

Las problemáticas dentro del liceo continúan. Las alumnas remarcan que las autoridades han participado poco en un trabajo colaborativo de convivencia. Asimismo, se suma el hallazgo de roedores en diferentes sectores del liceo con una mala mantención de la infra estructura del liceo.

Por otra parte, también existen problemas con roedores en el Liceo de Hombre, la escuela Chiloé y otros establecimientos de orden municipal.

 

 

6 personas son detenidas por robo de madera nativa en la provincia de Osorno

Según informó la PDI, los sujetos no contaban con un plan de manejo forestal que justificara la tala de bosque nativo, lo que constituye una infracción a la normativa vigente en materia de conservación ambient  al.

 

Seis personas, entre ellas dos de nacionalidad extranjera, fueron detenidas en el marco de un operativo policial en la provincia de Osorno, en el contexto de una investigación por sustracción ilegal de madera. Los detenidos enfrentan cargos por corte, traslado y acopio no autorizado de árboles nativos, delitos que generan un grave impacto ambiental.

El procedimiento fue llevado a cabo por detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Osorno, quienes sorprendieron a los imputados en un sector rural de la comuna de Río Negro, cerca del límite con Purranque. Según informó la PDI, los sujetos no contaban con un plan de manejo forestal que justificara la tala de bosque nativo, lo que constituye una infracción a la normativa vigente en materia de conservación ambiental.

El comisario Mario Bornes de la Brigada de Investigación Criminal Osorno, detalló la detención de los 6 individuos luego de sorprenderlos infraganti en la tala ilegal del bosque nativo.

El comisario finaliza indicando que en el operativo, se incautaron diversos elementos utilizados en la comisión del delito, incluyendo un camión de carga, dos vehículos particulares, una motosierra y un carro de arrastre, entre otros, cuyo avalúo total bordea los $65 millones.

Los detenidos fueron trasladados hasta dependencias policiales y, durante la mañana de este viernes, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía para el respectivo control de detención, donde se determinarán las medidas cautelares y la continuidad de la investigación.

Las autoridades han reiterado la importancia de denunciar este tipo de delitos, ya que la tala ilegal de árboles nativos no solo genera un perjuicio económico, sino que también afecta gravemente los ecosistemas de la zona.

 

Conversatorio destaca avances y desafíos de las mujeres en el sector público

  • El objetivo del conversatorio fue destacar el rol de las mujeres en la administración pública, remarcando sus contribuciones y los desafíos que aún persisten en materia de equidad laboral y condiciones de trabajo.

 

En el marco del Mes Internacional de la Mujer, la Mesa de Género de Trabajadoras del Ministerio del Trabajo en la región de Valparaíso organizó el conversatorio titulado “Mujeres en el Estado: Desafíos y avances de las trabajadoras en el servicio público”. La instancia reunió a destacadas representantes del ámbito laboral y de género, entre ellas la seremi del Trabajo y Previsión Social, la directora de Sernameg, la vicepresidenta de Género de la Cut de Valparaíso y la presidenta regional de ANEF Valparaíso, Jaqueline Mancilla.

El encuentro permitió visibilizar el rol de las mujeres en la administración pública, destacando sus contribuciones y los desafíos que aún persisten en materia de equidad laboral y condiciones de trabajo.

Durante la jornada, se abordaron temas clave como la brecha de género en el sector estatal, la implementación de políticas con perspectiva de género y la urgencia de fortalecer normativas que garanticen entornos laborales seguros e inclusivos. A la cita asistieron funcionarias y funcionarios públicos, junto a directores de unidades y seremis del gobierno regional.

Para la presidenta del Consejo Regional de ANEF Valparaíso, Jaqueline Mancilla Núñez, quien expresó que “la realización de este tipo de actividades es fundamental para avanzar en la defensa de los derechos de las trabajadoras del sector público. Asimismo, enfatizó en la importancia de la implementación efectiva de la Ley Karin, normativa que busca resguardar a las funcionarias frente a situaciones de acoso y violencia en el trabajo”,  cerró la líder regional de Anef.

Próximas actividades en el marco del 8 de marzo

Como parte de las iniciativas conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, la ANEF Valparaíso llevará a cabo diversas actividades durante la próxima semana. Entre ellas, se destaca una asamblea regional que convocará a dirigentes y dirigentas de distintas asociaciones del sector público. En esta instancia, se contará con la participación de Ana María Gutiérrez, dirigenta nacional de Anef Chile,  quien impartirá una charla sobre el incentivo al retiro, un tema de gran relevancia para muchas trabajadoras del Estado.

Estas acciones buscan fortalecer la organización sindical y reafirmar el compromiso con la equidad de género, la defensa de derechos laborales y la generación de espacios de diálogo que contribuyan a la transformación de la administración pública en un entorno más justo e inclusivo para las mujeres.

 

 

ANEF Coquimbo conmemora el Día de la Mujer con destacada participación de dirigentas locales y nacionales

Participaron alrededor de 50 dirigentes, líderesas de nuestra región, y que provienen de toda la región, de las tres provincias de Coquimbo, la cual fue organizada por las mujeres y para las mujeres de ANEF

El pasado viernes al mediodía, el Consejo Regional de ANEF Coquimbo conmemoró el Día Internacional de la Mujer con una emotiva jornada realizada en La Serena. La actividad reunió a alrededor de 50 dirigentas y lideresas provenientes de las tres provincias de la región y fue organizada por mujeres y para mujeres de ANEF.

El evento estuvo liderado por las dirigentas Joselyn Toro y María Isabel Rojas, quienes destacaron la importancia del rol femenino en la conducción política y sindical. Como parte de la jornada, se llevó a cabo un gesto simbólico con la entrega de pañuelos con los colores representativos de las mujeres de ANEF, en reconocimiento a su labor y compromiso.

Además, en la misma actividad se realizó un reconocimiento a 3 dirigentes nacionales que son Yasna Frías, Oriana Urrutia y Carlos Insulza,  por su constante apoyo en gestiones y actividades que realiza el Consejo Regional de Coquimbo relevando el quehacer sindical de la agrupación.

El presidente del Consejo Regional de ANEF Coquimbo, Patricio López, valoró la iniciativa y subrayó que la actividad fue impulsada y organizada íntegramente por mujeres. “Esta jornada permitió reconocer el trabajo de nuestras dirigentas y reforzar la importancia de su participación en la organización. Además, realizamos una entrega simbólica de pañuelos y reconocimos el apoyo de tres dirigentes nacionales: Yasna Frías, Oriana Urrutia y Carlos Insulza, quienes dieron un realce especial al evento”, señaló.

Las asistentes manifestaron su satisfacción con la organización y destacaron la relevancia de generar espacios exclusivos para mujeres en el ámbito sindical y social.

Esta conmemoración forma parte de una serie de actividades programadas en honor al Día de la Mujer, entre ellas una muestra fotográfica con imágenes de mujeres destacadas de la región, un desayuno-reunión realizado este lunes y la próxima entrega del premio “Fresia Arcos Albarracín”, que reconocerá a mujeres sobresalientes de la región.

 

Emplazando al gobierno a cumplir con la Ley Karin, Anef Los Lagos conmemoró el Día Internacional de la Mujer

  • En la actividad se abordaron la implementación de la Ley Karin, despidos injustificados y casos de maltrato laboral en la administración pública.

En un Salón Azul del Centro Administrativo Regional repleto de asistentes, la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) de Los Lagos llevó a cabo un acto conmemorativo en el marco del Día Internacional de la Mujer. La jornada estuvo marcada por el reconocimiento de trabajadoras destacadas en el ámbito laboral y sindical, elegidas por sus propios pares en confirmación a su compromiso y trayectoria.

Durante la ceremonia, la dirigencia regional de ANEF puso énfasis en la preocupante situación que atraviesan las trabajadoras del sector público en la región, donde se ha evidenciado un alarmante incremento de casos de violencia y maltrato laboral. En distintas unidades del Estado, se han denunciado vulneraciones de derechos que afectan la estabilidad y dignidad de las funcionarias.

Uno de los temas centrales abordados en la actividad fue la implementación de la Ley Karin, normativa que busca prevenir y sancionar situaciones de acoso laboral y violencia en el ámbito del trabajo.

Pamela Espinoza, dirigenta regional de ANEF, relató la importancia de esta conmemoración como un espacio de reflexión y denuncia frente a las adversidades que enfrentan las trabajadoras fiscales. “Estamos muy contentos de haber realizado una conmemoración que tuvo como principal eje el reconocimiento y el homenaje a compañeras que han sido relevadas por sus propios compañeros y compañeras de trabajo. En el relato de cada una de ellas y en su victoria se ve el aporte que han realizado para instalar el trabajo de Centra en cada una de las instituciones así como aportar en la defensa de compañero y compañeras que no lo han pasado bien desempeñando su función”. Concluye la presidenta de Anef Regiones.

 

Entonces en una conmemoración como la de hoy día, en una fecha como la de hoy donde se releva el tema de un año más, del gobierno del presidente Boric, es que nosotros alzamos la voz para exigir de parte de las autoridades de gobierno que sean coherentes con lo que se inició este gobierno que era la declaración de un gobierno para los trabajadores y trabajadoras y un gobierno feminista.

 

 

Desde la ANEF, su presidenta Pamela Espinoza, denunció que la aplicación de esta ley en la región ha sido deficiente, permitiendo que persistan prácticas de maltrato, despidos injustificados y condiciones laborales adversas en distintas reparticiones del Estado.

Pamela Espinoza, cierra su intervención con una reflexión hacia el gobierno remarcando que el 11 de marzo cumplen 3 años el presidente, donde llegó el apoyo de los trabajadores pero que eso no se ha notado. “A nosotros cada uno de los casos ha demandado un esfuerzo enorme de las organizaciones sindicales por detener despidos, por instalar en forma y fondo la ley Karen, por exigir que efectivamente las víctimas no vivan mayor represión ni menos sean despedidas y esto ha significado un tremendo esfuerzo no sólo de las organizaciones sindicales sino que también de ellas mismas.  Entonces en una conmemoración como la de hoy día, en una fecha como la de hoy donde se releva el tema de un año más, del gobierno del presidente Boric, es que nosotros alzamos la voz para exigir de parte de las autoridades de gobierno que sean coherentes con lo que se inició este gobierno que era la declaración de un gobierno para los trabajadores y trabajadoras y un gobierno feminista.

En la jornada también fue reconocida Verónica Cárdenas, ex dirigenta de ANFUR del ex Sename, quien fue homenajeada por sus pares en virtud de su extensa trayectoria de más de 13 años en el servicio del menor, donde desempeñó un rol clave en la ayuda y reinserción de jóvenes infractores de ley.

El evento concluyó con la entrega de 29 reconocimientos a mujeres de diversas unidades y departamentos del sector público, destacando su liderazgo y contribución al fortalecimiento de la participación femenina en espacios de decisión. Asimismo, se relevó el rol del sindicalismo en la defensa de los derechos laborales de las trabajadoras, reafirmando la necesidad de que el Estado garantice condiciones de trabajo dignas y libres de violencia para todas.

 

Anef Aysén reconoce a dirigentas jubiladas de la región en el Día de la Mujer

En la actividad se rindió un sentido homenaje a cinco mujeres jubiladas que han dedicado su vida al sindicalismo y a la organización territorial de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF).

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Consejo Regional de Aysén llevó a cabo una emotiva y cercana reunión en la sede de la agrupación de mujeres que lideran sindicatos en el sur austral. El encuentro tuvo como objetivo reconocer el rol fundamental que desempeñan las mujeres en el ámbito sindical y fortalecer el trabajo en conjunto para la defensa de sus derechos laborales.

Durante la jornada, se rindió un sentido homenaje a cinco mujeres jubiladas que han dedicado su vida al sindicalismo y a la organización territorial de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF).

Las mujeres reconocidas por su trayectoria y compromiso fueron: Ana María Mora Araneda, Gloria Mercedes Reiñanco Mayorga, María Inés Coñuecar Ojeda, Ana Lilian Ojeda Vidal y Cecilia Huilquiruca Recondo. Este reconocimiento destacó su incansable labor en la lucha por condiciones laborales justas y la igualdad de derechos en el mundo del trabajo.

Para la presidenta de Anef Aysén, Jéssica Almonacid, comento que en el marco del Día Internacional de la Mujer y la instalación de la Ley Karin radica en “su importancia para la protección de los trabajadores contra la violencia, el acoso laboral y sexual. Resaltó que esta ley surge del Convenio 190 de la OIT ratificado por Chile y lamentó que su nombre provenga de un caso de violencia laboral. Además, llamó a las autoridades a promover su aplicación mediante capacitación y prevención, evitando que quede solo en el papel”, cierra la líder de la región del General Carlos Ibáñez del Campo.

Además del homenaje, la instancia permitió generar un espacio de reflexión sobre el estado actual del sindicalismo en la región. En el debate, las asistentes abordaron los desafíos que enfrentan las mujeres en la representación gremial y la necesidad de continuar exigiendo mayores reconocimientos a su labor. También se enfatizó la importancia de respetar y valorar el rol de las mujeres dentro de las organizaciones sindicales y su capacidad para impulsar cambios significativos en la sociedad.

El encuentro concluyó con el compromiso de seguir fortaleciendo la presencia femenina en el sindicalismo, promoviendo la participación activa de las mujeres y garantizando espacios donde puedan ejercer su liderazgo sin barreras ni discriminaciones. Esta actividad reafirmó la convicción de que el trabajo en unidad es clave para avanzar hacia una sociedad más equitativa e inclusiva.

 

Destruyen 25 luminarias en ruta a Pelluco que mejoraban la seguridad del lugar

  • Son 25 luminarias públicas dañadas por actos vandálicos en la ruta hacia el balneario de Pelluco.

 

La Municipalidad de Puerto Montt concluyó la reposición de 25 luminarias públicas dañadas por actos vandálicos en la ruta hacia el balneario de Pelluco, restaurando un sector clave para la seguridad vial y peatonal.

Los trabajos, ejecutados por la Dirección de Operaciones, incluyeron la instalación de nuevos postes y la reparación de focos, incorporando en algunos casos policarbonato antivandálico, un material reciclado y más resistente que el vidrio convencional.

El alcalde subrogante Fernando Orellana destacó que la intervención permitió recuperar un espacio fundamental para la comunidad, optimizando recursos municipales.

Reproductor de audio

 

Por su parte, Eduardo Becerra, jefe del Departamento Eléctrico del municipio, explicó que la mayoría de las luminarias fueron reemplazadas, aunque algunas fueron restauradas con materiales disponibles en la bodega municipal, maximizando el uso de los recursos, expresó el jefe de departamento.

Las autoridades han reiterado el llamado a cuidar la infraestructura pública. Además de denunciar a los infractores de ley y cualquier tipo de acto de vandalismo al número 800 600 100.

 

Consejeros regionales de Chiloé exige avances concretos en la doble vía Chacao-Chonchi tras reunión con el MOP

  • Las autoridades chilotas expresaron frustración por la falta de avances concretos y la ausencia de un plan alternativo ante un posible nuevo fracaso en el proceso de licitación.

 

En una reunión clave en el Ministerio de Obras Públicas (MOP), la Comisión Provincial Chiloé del Consejo Regional de Los Lagos, en compañía del gobernador regional, se reunieron con la ministra Jessica López para abordar los reiterados retrasos en la licitación de la doble vía entre Chacao y Chonchi, una obra crucial para el desarrollo y la conectividad del archipiélago.

Después del encuentro, las autoridades chilotas expresaron frustración por la falta de avances concretos y la ausencia de un plan alternativo ante un posible nuevo fracaso en el proceso de licitación.

La ministra López aseguró que el proceso sigue en marcha y que el plazo para la presentación de ofertas vence el 30 de abril.

 

Reproductor de audio

 

Por su parte, el presidente de la Comisión Provincial Chiloé, Francisco Cárcamo, calificó la reunión como insatisfactoria porque la información entregada es la misma que recibimos el año pasado. No hay avances significativos, solo confirmación de los aplazamientos.

 

Reproductor de audio

 

En tanto, Javier Cabello, consejero regional, coincidió en señalar la falta de certezas y las incertidumbres. No hay nada concreto, solo esperar hasta abril para ver si alguna empresa se adjudica la licitación.

 

Reproductor de audio

 

Para Nelson Águila, consejero de la provincia de Chiloé, subrayó la urgencia de garantizar una vía expedita y segura para Chiloé, ya que a nivel nacional existe doble vía de desde Pargua hasta Arica.

 

Reproductor de audio

 

La doble vía Chacao-Chonchi no solo representa una mejora en la conectividad terrestre de Chiloé, sino también un paso fundamental para su desarrollo económico y social.

Sin embargo, la falta de avances concretos y la ausencia de soluciones alternativas mantienen a la comunidad chilota en un limbo, con la esperanza de que, esta vez, el proceso de licitación finalmente culmine en una obra largamente prometida.

Para la Comisión Provincial del Consejo regional preocupa la falta de alternativas y soluciones concretas. Más que nada, exigen certezas al ministerio y que se concrete un anhelado proyecto de la comunidad y de los Cores que lleva años anunciándose.

Anef Antofagasta conmemoró el Día Internacional de la Mujer con emotivo reconocimiento a lideresas sindicales

 

  • Fueron 21 funcionarias públicas de la región a quienes se les reconoció su labor, valorando su entrega, compromiso y vínculo con la comunidad

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Consejo Regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) de Antofagasta realizó una emotiva ceremonia para reconocer la labor de destacadas lideresas sindicales. La actividad, cargada de compromiso y simbolismo, buscó visibilizar el rol fundamental de las mujeres en el sindicalismo y su impacto en la transformación de las relaciones laborales.

Como parte de esta tradicional iniciativa en el Mes de la Mujer, ANEF destacó la trayectoria de 21 funcionarias públicas de la región, valorando su entrega, compromiso y vínculo con la comunidad. La ceremonia no solo fue un reconocimiento a su esfuerzo diario, sino también una instancia para relevar el aporte de las mujeres en la construcción de espacios laborales más equitativos y justos.

La presidenta regional del Consejo ANEF, Nora Biaggini Suárez, encabezó la jornada, acompañada por la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Gabriela Araya Seguel, y la directora regional del Instituto de Seguridad Laboral, Marcela Osorio Valenzuela. Durante su intervención, Biaggini Suárez destacó la importancia de continuar fortaleciendo la participación femenina en espacios de decisión y el rol del sindicalismo en la defensa de los derechos laborales de las trabajadoras.

Este reconocimiento reafirma el compromiso de ANEF Antofagasta con la equidad de género y el impulso de iniciativas que promuevan el liderazgo femenino en el sector público.