Macrozonas analizan Asamblea nacional desde una mirada regional

  • Macrozonas analizan Asamblea nacional desde una mirada regional

En el marco de la Asamblea Nacional Ordinaria XXV° de la Anef Chile, donde se abordaron diversas temáticas relevantes del quehacer sindical; capacitaciones y la definición del el Tribunal de Disciplina y la Comisión Electoral Nacional de la Agrupación. Asimismo, se definió que las elecciones para la renovación del Directorio Nacional serán el 14 y 15 de mayo 2025.

La actividad, que fue moderada por la presidenta del Consejo Regional de la ANEF Antofagasta, Nora Biaggini Suárez, quien en sus primeras palabras efectuó un reconocimiento a la labor de las y los dirigentes sindicales.

Por su parte, el presidente de la ANEF, José Pérez Debelli, hizo un llamado a fortalecer los ejes estratégicos de lucha para dar respuestas a las demandas de las y los trabajadores del Estado, como 40 horas, teletrabajo, incentivo al retiro, y la erradicación de cualquiera forma de maltrato y violencia en el Sector Público.

En ese marco, como medio solicitamos la opinión de las dirigentes regionales a cargo de las 3 Macrozonales del país. En la Macrozona norte, la conductora de la Asamblea y presidenta del Anef Antofagasta, Nora Biaggini, comentó parte de las conclusiones que dejó la Asamblea Nacional, al señalar que “para nosotros es súper importante recibir de primera fuente toda la información con respecto a los acuerdos que se adoptaron y a las leyes atingentes que salieron con la ley de reajuste, más que nada el tema del incentivo al retiro, las 40 horas; el teletrabajo y otros tantos temas que son de importancia para la gente de nuestras regiones de nuestra macro zona y qué creemos que ese detalle es el que debemos bajar a nuestros socios y socias y que puedan tomar conocimiento y también dar su punto de vista con respecto a lo que se ha aprobado actualmente a través de nuestra Anef nacional”, concluye Biaggini.

Reproductor de audio

 

Por su parte, Jaqueline Mancilla, encargada de la Macrozona Centro, explica que las provincias y regiones debiesen tener más participación y decisión en los proyectos que se generan en el nivel central. Asimismo, expresa que “sin lugar a dudas que las provincias y regiones que conforman esta Macrosona son fundamentales para el Anef y podemos decir que hemos crecido, que realizamos y realizaremos un trabajo sindical permanente que día a día nos seguiremos fortaleciendo y que esto se debe a que tenemos representación en el directorio nacional a través de la vicepresidenta de regiones María Elena Hellman, que le ha dado visibilidad a las regionales con su entrega y compromiso con su trabajo en la labor sindical. Creemos que esta tarea debe continuar y que en las próximas elecciones las regiones debemos tener representación y que esta debe ser a través de candidatos regionales. Debemos hacer carne la descentralización como corresponde”, finaliza la dirigente de la Macrozona centro y presidenta del Consejo regional de Anef Valparaíso.

 

Reproductor de audio

 

En tanto, la presidenta de Anef Magallanes y encargada de la Macrozonal Sur, Evelyn Córdova, fue enfática en reconocer la laboral del directorio nacional en apoyar y reforzar el trabajo en la macrozona sur.  “Nosotros como como macro zona en esta administración de Anef nos hemos fortalecido como regiones, no hemos fortalecido en tener estas macro zona, en estar representado también en el directorio nacional con nuestra vicepresidenta de regiones y ahora lo que viene es justamente fortalecer en lo que corresponde a estas nuevas elecciones que vienen próximamente. Es fundamental lo que nosotros queremos estar presentes justamente en las listas e incidir en quiénes van a ser las personas que van a representarnos en el directorio nacional, porque nosotros también queremos tener la voz desde nuestra región, desde las macro zona a lo que va a ser la nueva administración de la Anef y también ahí es muy importante saber quién va a ser el que va a conducir la Anef y también quién va a ser el que nos va a guiar o va a ser nuestro representante en el directorio nacional que vaya a representar a las regiones.

 

Reproductor de audio

 

Además, esta Asamblea tendrá como tarea definir la fecha de las próximas elecciones nacionales y regionales de la Agrupación.

Concejal Guissen presenta recurso de protección por ley de accesibilidad en edificio municipal de Osorno: desde que asumió no ha podido ingresar a su oficina

  • La concejal Guissen anunció la presentación de un recurso de protección por Ley de Accesibilidad en contra del Municipio de Osorno.

Fue el 6 de diciembre del pasado año 2024, cuando la recién asumida concejal por Osorno, Natali Guissen, denunció una compleja situación que evidencia la falta de accesibilidad en el edificio municipal de la capital provincial, ya que a la fecha no ha podido acceder a su oficina, debido a emplear una silla de ruedas.

Ahora, la concejal Guissen anunció la presentación de un recurso de protección por Ley de Accesibilidad en contra del Municipio de Osorno, buscando, según ella, marcar un precedente para que los organismos públicos sean reales garantes de derechos para personas con discapacidad.

 

Por su parte, Fernando Silva, abogado litigante, detalló en los plazos que existen legalmente, teniendo en cuenta que el recurso de protección ya fue presentado, y que tiene sustento en la vulneración de garantías constitucionales.

 

La concejal de Osorno, Natali Guissen señaló mantenerse a la espera de poder obtener un resultado favorable a través de este recurso de protección, buscando además generar una agenda de trabajo para el respeto de las disposiciones legales en materia de inclusión, discapacidad y accesibilidad.

Entrega de permiso agudiza conflicto entre vendedores ambulantes y autoridades en Puerto Montt

  • Continúan realizándose fiscalizaciones que generan conflictos entre Carabineros, Seguridad Pública y los comerciantes no autorizados, quienes principalmente se reúnen en el Paseo Talca para seguir vendiendo sus productos, pese a esta ordenanza.

Polémica se generó entre la comunidad de vendedoras ambulantes, luego de que “por error”, se otorgara un permiso a una comerciante ambulante frutera para operar en el centro de Puerto Montt, pese a la prohibición del perímetro de exclusión generado por la municipalidad.

Esta situación, causó molestia entre los vendedores ambulantes no autorizados, que son quienes han sido principalmente afectados por estas fiscalizaciones, y que, además, están fuera de las reuniones con representantes municipales en busca de soluciones, como la reubicación en el mercado itinerante o las ferias de Bosquemar y Chile Barrio.

En relación a esta situación, Óscar Bahamonde subdirector de Rentas y Patentes de la Municipalidad de Puerto Montt, señaló que se inició un sumario administrativo a la funcionaria que aprobó el permiso.

Además, según explicó Bahamonde, tras pagar $36.525 pesos, el valor de la autorización, la vendedora que obtuvo esta aprobación tendrá la posibilidad de mantenerse durante todo enero en la costanera de Puerto Montt. Exactamente en Avenida Juan Soler Manfredini, cercano al paradero que está junto al centro comercial más transitado de la zona.

Por otra parte, hasta el momento continúan realizándose fiscalizaciones que generan conflictos entre Carabineros, Seguridad Pública y los comerciantes no autorizados, quienes principalmente se reúnen en el Paseo Talca para seguir vendiendo sus productos, pese a esta ordenanza.

Al respecto, Rodrigo Wainraihgt, alcalde de la capital regional, aseguró que en uno de los últimos procedimientos, el director de seguridad municipal habrá llegado a sufrir “una agresión cobarde”.

25 vendedores estuvieron dispuestos a participar en la última feria itinerante del sábado pasado, la cual terminó fracasando debido a presuntas infraestructuras deficientes.

Por otra parte, muchos comerciantes siguen dialogando con representantes municipales para que se logre realizar una próxima instancia donde puedan vender sus productos, pese a que desde la Municipalidad de Puerto Montt habrían asegurado que por lo pronto no se realizará nuevamente.

Implementan el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil en la Macrozona Sur

  • Dirigentes regionales apuntan que falta infraestructura terminada y mayor dotación para los nuevos cargos.

A más de dos semanas de la implementación de la segunda etapa de Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil en la Macrozona Sur, abarcando desde el Maule hasta Magallanes. Han sido varas las voces de las  y dirigentes de Anef Chile que han manifestado sus observaciones a este nuevo proceso que busca, en teoría, mejorar los procesos de sanción y recuperación de jóvenes infractores de Ley.

La etapa final se completará en enero de 2026 en las regiones del centro del país, marcando un cambio significativo en el sistema de justicia penal juvenil en Chile.

Dentro de los objetivos de este nuevo servicio que busca sancionar, pero también rehabilitar y reintegrar socialmente a las y los jóvenes. Cada medida adoptada representa una oportunidad para reconstruir vidas y ofrecer futuros llenos de posibilidades.

Sin embargo, en la región de Los Lagos permanecen trabajos pendientes con respecto al Centro de Reinserción Juvenil que se construye hace varios años al costado de la cárcel de alto Bonito, presenta retrasos en su implementación y  mobiliario para los jóvenes y funcionarios.

Para la dirigenta de Anfur del Servicio de Reinserción Juvenil, Elizabeth Iraola Moncada, señaló que existe incertidumbre producto por falta de dotación y la poca implementación de los espacios de rehabilitación.

Moncada, dirigenta regional, alerta que ellos apoyan este cambio al nuevo centro, pero advierte que se debe contar con todas las garantías de seguridad que aún están en construcción, cierra la dirigenta.

Por su parte, Alejandro Campos, presidente de la Asociación Nacional de Trabajadores del Sename [ANTRASE], advierte que en la actualidad el nuevo centro necesita una mayor dotación de personal para trabajar con las y los jóvenes infractores de ley.

Campos finaliza indicando que en la región de Los Lagos se logró contar con un nuevo centro que traerá una mejora relación de trabajo entre los jóvenes y los profesionales que ayudan en la rehabilitación.

Mauricio Muñoz, dirigente de Afuse del Servicio de Reinserción de Aysén, expresó que “después de varios gobiernos y varias luchas de carácter sindical, manifestaciones por parte de las y los trabajadores a nivel nacional, de movilizaciones, de marchas, entre otras. En la cual el Frente de Trabajadores apoyo con 60 días en la zona norte y luego con 30 y tantos días en la zona sur, incluyendo Aysén donde llegamos a ciertos acuerdos protocolares donde intervino la ANEF, hay que decirlo, con los ministerios, con el ministro, con el subsecretario para que se firmaran protocolos de acuerdo en el sentido de mejorar las condiciones de traspaso de un servicio al otro de las y los funcionarios”, explica el líder sindical de Afuse.

El dirigente de Afuse del Servicio de Reinserción de Aysén, finaliza señalando que se han creado mesas de trabajo para definir turnos y horarios, de condiciones laborales y económicas, sin embargo, se aprecia lentitud en las negociaciones. Para terminar con la definición de la mesa de grados, factor fundamental para reordenar este nuevo servicio y como las y los trabajadores quedamos distribuidos en la escala laboral, cocluye Mauricio Muñoz.

Reproductor de audio

En ese mismo tono, las funcionarias y funcionarios destacan los esfuerzos del Estado en mejorar las condiciones estructurales con los nuevos espacios de reclusión, pero advierten la falta de dotación que logre cubrir un buen funcionamiento y trabajo social con las y los infractores de ley.

La implementación del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil busca convertirse en un modelo que prioriza la prevención, la rehabilitación y la reinserción, fortaleciendo el compromiso del Estado con una justicia penal juvenil que ofrezca segundas oportunidades y construya un futuro más inclusivo para las nuevas generaciones.

Por último, se ha demostrado que la primera etapa de implementación en la Zona norte arrojó problemas con espacios físicos y la falta de funcionarios que no cubren las plazas requeridas.

Decomisan granada militar durante operativo antidrogas en Puerto Montt

  • La intervención, que tuvo lugar en la comuna de Puerto Montt, incluyó allanamientos en varios inmuebles, uno de los cuales sorprendió a las autoridades al encontrarse una granada de uso militar entre los objetos incautados.

 En un operativo llevado a cabo durante la madrugada de ayer, personal de la Sección OS9 de Carabineros de la Región de Los Lagos, en conjunto con la Fiscalía Local de Puerto Montt, concretó la detención de dos personas en el marco de una investigación por delitos asociados a la Ley de Control de Armas y la Ley 20.000 sobre Drogas.

La intervención, que tuvo lugar en la comuna de Puerto Montt, incluyó allanamientos en varios inmuebles, uno de los cuales sorprendió a las autoridades al encontrarse una granada de uso militar entre los objetos incautados.

Además, se hallaron armas tipo fusil de airsoft, que podrían haber sido modificadas, y una cantidad indeterminada de sustancias ilícitas.

Ante el hallazgo del artefacto explosivo, se solicitó la intervención inmediata del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros, quienes realizaron una exhaustiva inspección del dispositivo.

Alexis Tapia, Capitán de la sección OS9 de Carabineros Los Lagos, detalló el hallazgo luego de la investigación realizada por los carabineros especializados en seguimiento.

 

Según los peritajes iniciales, se confirmó que la granada era de origen militar, estaba intervenida, pero continuaba siendo apta para su activación, lo que representaba un riesgo significativo para la seguridad de la población.

El capitán del OS 9, terminó su intervención al indicar que la granada y armas fueron destruidas por carabineros.

 

Durante la jornada de ayer, el Ministerio Público formalizó a los detenidos por infracciones a la Ley de Control de Armas y Explosivos, además de delitos contemplados en la Ley 20.000.

Para la Fiscal Pamela Salgado, de la Fiscalía de Puerto Montt, expresó que el sujeto fue formalizado por delitos de control de armas, tenencia ilegal de municiones y plantación ilegal de marihuana.

 

En la audiencia realizada en el Tribunal de Garantía de Puerto Montt, se decretó la medida cautelar de prisión preventiva para ambos imputados, al considerar la gravedad de los delitos y el peligro que representan para la sociedad.

Asimismo, el tribunal autorizó la detonación controlada de la granada como parte del proceso de peritaje y posterior destrucción del artefacto, acción que será llevada a cabo bajo estrictos protocolos de seguridad.

Desde Carabineros y el Ministerio Público hicieron un llamado a la ciudadanía a colaborar entregando información que permita prevenir situaciones de este tipo, destacando que las denuncias pueden realizarse de forma anónima a través del número 135.

Anef Magallanes y librería Leo el Sur firman convenio que beneficia a funcionarios públicos de la región

  • Alianza busca fomentar la cultura y formación lectora entre los empleados públicos, sus familias y la educación en la lectura.

Con el objetivo de incentivar la lectura y las artes entre los empleados fiscales y sus familias, el Consejo Regional de ANEF Magallanes firmó un convenio con la librería Leo el Sur, ubicada en el segundo piso de la histórica Galería Palace en Punta Arenas. Esta alianza estratégica no solo ofrece descuentos y beneficios comerciales, sino que también busca promover el acceso a la cultura y fortalecer el vínculo entre los funcionarios públicos y el mundo de la literatura.

En virtud del convenio, los funcionarios afiliados a la ANEF podrán acceder a un descuento del 10% en sus compras, recibir recomendaciones literarias personalizadas y participar de actividades culturales organizadas en el espacio. La librería también aspira a convertirse en un punto de encuentro para reflexiones y debates que enriquezcan el pensamiento crítico en la región.

El rol histórico de las dirigencias no solo es defender derechos laborales, sino también promover la cultura y fortalecer una visión crítica de la sociedad. En ese sentido, la lectura no solo enriquece a las personas, sino también a las organizaciones que construyen una mejor comunidad”, destacó Evelyn Córdova, presidenta de la ANEF Magallanes, durante la ceremonia de firma del convenio.

Cristián Morales, periodista y magíster en ciencias sociales, quien también participó en el evento, valoró la iniciativa y subrayó su importancia en el contexto regional. “Es un compromiso que demuestra el interés por fomentar el pensamiento crítico y la creatividad. Este tipo de alianzas permite que los funcionarios públicos accedan a herramientas para ampliar sus horizontes y desarrollar nuevas ideas”, indicó.

La librería Leo el Sur, conocida por su variada selección de títulos que incluyen literatura local, historia y ensayos, ha sido un referente cultural en la ciudad. Su ubicación en la Galería Palace, un edificio icónico de Punta Arenas, refuerza su papel como espacio de difusión cultural y patrimonial. Además, el convenio se alinea con la visión de la librería de convertirse en un lugar donde converjan la literatura y la comunidad.

Los funcionarios interesados podrán disfrutar de estos beneficios presentando su credencial de afiliación en la librería. Asimismo, se han anunciado actividades futuras, como charlas con autores, talleres y lanzamientos de libros, que buscan consolidar el convenio como una plataforma de acceso a la cultura en la región de Magallanes.

Este tipo de iniciativas representan un esfuerzo significativo por conectar a los trabajadores públicos con la literatura, reconociendo el rol transformador que ésta tiene en el desarrollo personal y colectivo. De esta manera, se refuerza el compromiso de la ANEF y Leo el Sur con la construcción de una comunidad más crítica, informada y cohesionada.

Preocupación en Ilque: vecinos denuncian presencia de puma que ataca animales domésticos

  • A pesar de los reiterados llamados al municipio y al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), los vecinos aseguran no haber recibido respuestas concretas para abordar la situación.

Habitantes del sector de Ilque, en la comuna de Puerto Montt, se encuentran alarmados ante la presencia de un puma que ha sido avistado en reiteradas ocasiones merodeando la zona. Según las denuncias de los vecinos, el felino ya habría atacado y matado a varios animales domésticos, como gallinas y un equino, lo que ha generado preocupación entre las familias de la comunidad, especialmente por la seguridad de niñas, niños y adultos mayores.

A pesar de los reiterados llamados al municipio y al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), los vecinos aseguran no haber recibido respuestas concretas para abordar la situación. Este vacío de acción ha incrementado el temor en la comunidad, que solicita medidas urgentes para garantizar la seguridad de sus habitantes y sus animales.

Isabel Almonacid, residente cercana a la bahía de Ilque, en el sector Cupahue, relató un inquietante episodio ocurrido el 28 de diciembre con el ataque a una yegua, pero además otros animales domésticos.

 

La vecina agregó que en los últimos días varias personas han reportado avistamientos de una puma acompañada de sus cachorros en las cercanías de la playa, lo que sugiere que el animal podría haberse establecido en el sector, posiblemente en busca de alimento o refugio.

En ese sentido, Almonacid, agrega que se han contactado con el SAG, pero indica que ellos piden un registro audiovisual para actuar.

A pesar de la preocupación, los vecinos también han recordado que el puma es una especie protegida por la ley. Cualquier acción de caza, captura o maltrato contra estos animales está penada, lo que complica la situación.

La vecina Isabel Almonacid, confirma que han visto a la hembra con sus crías merodeando las casas o bodegas donde están gallinas y otros animales domésticos.

Los habitantes de Ilque han solicitado que las autoridades correspondientes, como el SAG, evalúen la situación y tomen medidas que permitan manejar la presencia del puma de manera adecuada, evitando riesgos para las personas y el animal.

Especialistas en fauna silvestre han entregado recomendaciones a la comunidad para minimizar los riesgos como son mantener a los animales domésticos en espacios seguros durante la noche; evitar salir solos a zonas donde se hayan reportado avistamientos; no intentar enfrentar al animal o acercarse, especialmente si está con crías; reportar de inmediato cualquier avistamiento al SAG o a Carabineros.

Con esta situación aún sin resolver, los vecinos de Ilque esperan que las autoridades actúen de manera oportuna para proteger tanto a las personas como a los pumas, recordando que la convivencia con la fauna silvestre es un desafío que requiere soluciones integrales.

Como Radio Reloncaví hemos tratado de comunicarnos con el Sag, pero hasta el cierre de esta edición no hemos tenido respuesta.

Estudiantes reconocidos por prueba Paes denuncian problemas de infraestructura en liceos públicos

  • Pero rescatan el aporte y conocimientos entregados por los docentes de los liceos municipales,

Continuando con esta temática, como Radio Reloncaví logramos conversar con dos estudiantes de la comuna de Puerto Montt, de liceos emblemáticos de la ciudad como son el Liceo de Mujeres Isidora Zegers y la Escuela de Cultura y difusión artísticas, donde destacan que las carreras que quieren estudiar son Psicología y  Pedagogía en Lenguaje y Comunicación.

En ese sentido ambos estudiantes son críticos con respecto a la infraestructura de los liceos siendo que aún así el esfuerzo personas y familiar les permitió lograr un alto puntaje en la Paes.

Para María Fernanda Olivares, estudiante del Liceo de Mujeres Isidora Zegers, donde obtuvo 911 puntos en comprensión lectora; 838 en matemáticas 1 y 895 en historia, donde señala que quiere estudiar Psicología.

Por su parte, Arturo Leiva, de la Escuela de Cultura y difusión artísticas, donde obtuvo un puntaje en comprensión lectora con 808 puntos. Donde indica que le gustaría estudiar Pedagogía en Lenguaje y Comunicación.

Ambos estudiantes son críticos a la hora de evaluar la falta de infraestructura y herramientas para salir adelante en la formación académica.

Pero rescatan el aporte y conocimientos entregados por los docentes de los liceos municipales, señalando que se debe apuntar a mejorar las condiciones físicas de los establecimientos educaciones que dependen de la municipalidad.

“Clotario, el Documental”, se presenta ante más de 100 personas en la ciudad de Osorno

La actividad congregó a dirigentes provinciales, de la Cut, organizaciones culturales y sociales en torno a la emblemática figura del fundador de la Anef y su legado político y ético en la defensa de los derechos laborales.

Con la presencia de más de 100 personas que llegaron hasta la Casa del Folclore, de la ciudad de Osorno se presentó el film “Clotario, El documental”, que está promocionando la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, Anef y que ha recorrido gran parte de las regiones del país.

Gracias a la gestión del presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios de la DGAC Osorno, Alex Silva, es que se concretó la llegada del Documental del director Boris Varela, quien llegó con su material y pudo ser exhibido por más de un centenar de personas.

Al salón de la casa del Folclore llegaron dirigentes de Anef, de la Cut y de organizaciones sociales y culturales de la capital provincial de la región de Los Lagos. Asimismo, la presentación de la película generó un fructífero diálogo entre los participantes y el director, donde también se reconoció al dirigente nacional de ANFDGAC, Javier Norambuena Morales, quien recibió un reconocimiento en representación de Anef Chile. Asimismo, se entregó un galvano al director del Film, Boris Varela.

Para Alex Silva, gestor del encuentro y dirigente de la DGAC de Osorno, señaló que este es Un trabajo en conjunto, colaborativo con los sindicatos y agrupaciones sociales.

Reproductor de audio

Por su parte, el director del documental, Boris Varela, expresó que en las giras a través del país se han percatado que las personas buscan más información de personajes relevantes de la historia sindical chilena.

Reproductor de audio

En tanto, Olga Barrios Belanger, presidenta de la Corporación Mujeres Siglo XXI, comentó  que conoció a Clotario en la época de la Unidad Popular, demostrando que fue el pionero en la unidad de las y los trabajadores.

Reproductor de audio

Para Alexis, estudiante de secundaria del último año del Liceo Carmela Carvajal Prat, indicó que la figura de Clotario es fundamental en la historia y se puede aprender mucho de este documental.

 

Reproductor de audio

 

El ciclo de exhibición de la película, que ha recorrido varias regiones del país, es parte de las actividades de la  vicepresidencia de Comunicaciones de Anef. El documental nace del director Varela y genera un convenio con Anef para ser presentado, visibilizar y promover la figura de Clotario Blest, como un sujeto histórico en la historia de Chile y Latinoamérica en la defensa de los derechos de las y los trabajadores.

La ceremonia finalizó con un conversatorio y convivencia entre los asistentes, bajo la misión de mantener vivo el legado del Clotario y aplicar sus enseñanzas en el trabajo día del servicio público.

El documental seguirá sus presentaciones itinerantes y cuenta con fecha para los próximos estrenos en distintas regiones del país a contar del mes de Marzo.

                      

Denuncian a vicecónsul honorario de Puerto Montt por presunto abuso de poder


  • La acusación surge tras su negativa a abandonar un terreno ubicado en el sector La Vara, Ruta V-505, identificado como Lote 1-B.

 Una grave denuncia llegó a la oficinas del elajitador.cl , señalando al vicecónsul honorario de Italia en Puerto Montt, Christian Haag, por presunto abuso de poder. La acusación surge tras su negativa a abandonar un terreno ubicado en el sector La Vara, Ruta V-505, identificado como Lote 1-B.

Según relató Pablo Araya, hermano del propietario Diego Araya, la familia adquirió el terreno en cuestión a través de una compra realizada a un banco. El lugar sería destinado a faenas laborales de la familia. Sin embargo, al intentar tomar posesión del predio, descubrieron la presencia de una empresa que prestaba servicios a la industria salmonera, específicamente en actividades de buceo y exploración marina con drones.

Tras notificar al antiguo propietario sobre la necesidad de desalojar el inmueble, el vicecónsul Christian Haag, acompañado de un grupo de personas, habría intervenido intimidando a los nuevos dueños y afirmando que el terreno aún les pertenecía, asegurando que no abandonarían el lugar.

La familia Araya presentó una denuncia ante Carabineros, quienes recomendaron instalar candados para evitar el ingreso de terceros al recinto. Sin embargo, esto no ha impedido que, según la familia, continúen los actos de hostigamiento, incluso hacia el cuidador del terreno, un primo de los Araya.

Pablo Araya señaló que Haag estaría utilizando su cargo como vicecónsul honorario para invocar inmunidad diplomática y evitar el desalojo, pese a que la propiedad ya no le pertenece.

“El señor Haag no ha presentado ningún documento válido que respalde su ocupación del inmueble. Además, ha recurrido a su posición diplomática para presionar y dificultar el proceso. Incluso, se encuentra armado dentro de la propiedad, lo que representa un riesgo grave para nuestra seguridad y la de nuestra familia”, afirmó la familia en su denuncia pública.

La familia manifestó su frustración con la falta de acción por parte del Ministerio Público, que, según indican, no ha avanzado en las investigaciones. Asimismo, señalaron que el banco que concretó la venta del terreno no ha emitido declaraciones sobre el caso.

Los afectados exigen que un juez cite al vicecónsul para esclarecer los hechos y determinar que, al tratarse de un caso civil, la inmunidad diplomática no aplica. Además, solicitaron que se prohíba el ingreso de Haag al terreno y se resuelva el conflicto legal de manera expedita.

Por ahora, la familia Araya espera una resolución judicial que confirme su legítima propiedad y ponga fin a lo que describen como una situación de abuso de poder.

La noticia sigue en desarrollo, y se esperan nuevas actualizaciones en los próximos días.