Anef Chile conmemora el legado de Tucapel Jiménez siguiendo su ejemplo de lucha inclaudicable

• Dirigencia nacional de empleados fiscales conmemoro el aniversario 42 del asesinato del sindicalismo chileno acaecido en plena dictadura cívico-militar.

U 

n año más de la conmemoración del vil y cobarde asesinato de un líder sindical especial. Auténtico y humilde. 42 años del trágico desenlace que tuvo uno de los hombres más comprometidos con el retorno de la democracia y el respeto de los derechos fundamentales y el derecho de las y los trabajadores. Tucapel Francisco Jiménez Alfaro, que trabajaba de taxista en sus tiempos libres, que por cierto eran pocos, luego de su intensa actividad sindical no remunerada y que obligaba en tiempos donde los sueldos eran míseros, junto al hambre y el miedo acechaba a un país completo.

Si bien la justicia llegó, no obstante con condenas menores, minimizando su asesinato, después de 20 años se puede decir que su muerte no fue en vano. En el mismo proceso, agentes de la dictadura trataron de involucrar a un carpintero como el autor del crimen. No obstante, el dirigente era dignidad, compromiso a toda prueba, el amor y la pasión por el mundo sindical no eran otra cosa que el propio amor a su familia y su patria.

Desde las regiones y tomando la posta que llevó uno de los caudillos de la Anef, el que fue presidente en 1963 y reelecto en el 67’ y 70’. Siempre fue de frente, su osadía y descaro para la dictadura eran un peligro, que al final con su asesinato despertó a un pueblo oprimido para alzarse en las luchas en las calles y en cada sindicato del país.

En el cementerio General de la capital, en una romería de conmemoración por el legado de Tucapel Francisco Jiménez Alfaro, la dirección nacional de Anef Chile. En ese marco, el presidente de la multigremial de las y los trabajadores fiscales, José Pérez Debellí, quien remarcó el legado del presidente Martir de la Anef relevando la importancia y la memoria de Tucapel Jiménez.

Por su parte, desde las regiones, partiendo por el norte del país, del Consejo Regional de anef Antofagasta, su presidenta, Nora Biaginni, subraya el ejemplo del líder sindical y buscará a partir de escuelas sindicales continuar con el legado de Jiménez.

En tanto, Paola Berríos presidenta del Consejo regional de Anef Maule, remarcó las condiciones de liderazgo de Tucapel y su lucha incansable por los derechos laborales de las y los funcionarios públicos.

Un poco más al sur, en la nueva región que ha estado en constante defensa de los trabajadores junto a su directiva, María Elena Hellman, expresó que la figura de Tucapel representa un modelo de consecuencia y altruismo.

En la ciudad de los ríos, desde Valdivia, la presidente de Anef, Nancy Silva, comenta la importancia de la unidad y compromiso del sindicalismo en Chile, donde las y los trabajadores serían la fuerza por recuperar la democracia.

En el mismo marco, la presidenta del Consejo regional de Anef Los Lagos, Pamela Espinoza, destacó el legado de Tucapel Jiménez en la consecuencia de la defensa de los Derechos Humanos de las personas, ejemplo que deben seguir las y los trabajadores de la nación.

Por otra parte, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, David Acuña, quien subrayó al caudillo de los empleados fiscales, Tucapel Jiménez, mencionó que el mejor homenaje que se puede hacer es manifestarse en un paro activo ante el negacionismo y las medidas contra la elusión y la evasión que pretende imponer la derecha en el país.

La emotiva conmemoración a los 42 años del cruel asesinato de uno de los líderes sindicales más fuerte en contra de la dictadura se había realizado.

Pero pensaron que con eso callarían a las y los trabajadores. Lo que no sabían los grupos operativos y la misma junta militar fue que ese asesinato, fue la semilla que germinó en las primeras protestas en contra del gobierno de facto.

Fueron miles las y los trabajadores que abandonaron sus puestos para salir a marchar por las calles de todo el país pidiendo justicia, democracia y libertad.

Ministra de Medio Ambiente declara nuevo humedal urbano de más de 500 hectáreas en Hualaihué en la región de Los Lagos

• Declaración del Sistema de Humedales Hornopirén, un ecosistema muy valorado por la comunidad local y el quinto más grande protegido a nivel nacional.

E 

n el Día Mundial de los Humedales, que se conmemoró ayer viernes 2 de febrero, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, se trasladó hasta Hualaihué, en la Región de Los Lagos, para anunciar la declaración del Sistema de Humedales Hornopirén, un ecosistema muy valorado por la comunidad local y el quinto más grande protegido a nivel nacional.

La secretaria de Estado visitó la comuna de Hualaihué para anunciar la protección del Sistema de Humedales Hornopirén, el quinto más grande del país que cuenta con protección.

Acompañada por la alcaldesa de la comuna Cristina Espinoza, el gobernador Patricio Vallespín, la delegada presidencial Giovanna Moreira, el senador Alfonso de Urresti, el diputado Jaime Sáez, concejales y vecinos y vecinas del sector.

La secretaria de estado destacó la importancia de contar con estos humedales que buscan preservar la vida.

por su parte, el gobernador de la región de Los Lagos, Patricio Vallespín, remarcó que la región aporta con 25 humedales a nivel nacional.

En tanto, la anfitriona, la alcaldesa de Hualaihué, Cristina Espinoza, manifestó su alegría que el gobierno haya declarado zona de humedales urbanos en el territorio.

El Sistema de Humedales Hornopirén está compuesto por los ríos Cuchildeo, río Blanco y río Negro.  Está ubicado parcialmente dentro del límite urbano de Hualaihué, en la región de Los Lagos y colinda con la Área Protegida Parque Nacional Hornopirén. Tiene una superficie de 546 hectáreas, lo que lo convierte en el quinto humedal más grande protegido a nivel nacional.

Este ecosistema es hogar de especies de avifauna como el Flamenco Chileno, Pingüino de Humboldt, Pingüino Magallánico, Gaviota Cáhuil, Pilpilén, Garza Cuca, Pato Picazo, Cisne de Cuello Negro y Cisne Coscoroba. Constituye también un espacio público verde para la comunidad, donde destaca el servicio ecosistémico cultural ligado a la recreación y el turismo.

Concejal denuncia al Daem de Puerto Montt por combustible usado de manera ilegal

• La querella apunta a indagar los traspasos del combustible a colegios y liceos de la comuna, donde fueron registrados ingresos de petróleo, pero las y los estudiantes y el cuerpo docente se encontraba en sus casas por el covid -19.

O 

tra vez entra en juicio y anomalías la municipalidad de Puerto Montt. Esto, luego que el concejal Juan Carlos Cuitiño, presentara una denuncia en la fiscalía regional de Los Lagos contra el DAEM de Puerto Montt por presuntas irregularidades en la adquisición de combustible de petróleo para la calefacción de los establecimientos educacionales durante la pandemia del Covid 19.

La imputación del concejal se basa en la compra y consumo de petróleo destinado a colegios y liceos de la comuna en los años 2020 y 2021, períodos en los que los establecimientos educacionales estuvieron cerrados debido a la pandemia de COVID-19.

El propio concejal explicó la denuncia establecida en el Ministerio Público en contra el Daem de la municipalidad.

El edil presentó la documentación correspondiente, detallando fechas y cantidades, remarcando que las escuelas no contaban con el funcionamiento de las calderas, ya que estas se encontraban cerradas en periodos de la pandemia y postpandemia hasta el inicio de las clases.

En tanto, Radio Reloncaví consultó al alcalde sobre los alcances de la denuncia formulada por el concejal, pero desacredito la acusación indicando que todo se trata de una maniobra política.

En la actualidad el proceso se encuentra en manos de la fiscalía. Por ahora se está recopilando la información y el edil indica que llevará todos los antecedentes que solicite el ministerio público para apurara las diligencias y la resolución del caso final.

“Las Voces Bordadas: Memoria y Resistencia de las Arpilleras de Puerto Montt”

Entre Hilos y Recuerdos: La historia de cómo un grupo de mujeres en Puerto Montt, a través del arte de las arpilleras, mantienen viva la memoria colectiva y desafían el olvido, 50 años después del golpe militar en Chile.
D

esde la época del Comité de Cooperación para la Paz en Chile hasta la Vicaría de la Solidaridad, siempre inspiradas por la figura entrañable  de Violeta Parra, el arte de las arpilleras ha sido un baluarte en la lucha contra el olvido y por los derechos humanos.

En Puerto Montt, un grupo de doce mujeres revive esta tradición, bordando con hilos y telas los oscuros capítulos de la dictadura y las violaciones a los derechos humanos. A través de su arte, buscan sanar heridas, tanto personales como colectivas, y educar a nuevas generaciones para asegurar un futuro donde prevalezca la justicia, la memoria  y la dignidad.

El  Grupo  “Bordadoras de  Sueños”  está integrado por : Annemi Wehrmeister T. ; Juana Cárcamo C.; Olivia Rivera M., María Gallardo M.;  Patricia Saavedra C.; Rosa Foix C., Nora González A., Rosa Amaro V.; Alejandro Alvarado, María Eliana Perán y la coordinación de Sol Urrutia V.  Su punto de reunión es el Consultorio Antonio Varas en Puerto Montt y en el último tiempo  han hecho  presentaciones de sus trabajos en distintos puntos de la comuna y de la provincia.

Una tarde de jueves,  un día habitual de reunión, conversamos con ellas  y entre hilos y  bordados nos fueron tejiendo sus  historias, experiencias y  reflexiones.

TEJIENDO PAZ

“Desde siempre, me he sentido atraída por las texturas y los hilos”, confiesa Rosita F. Al recordar los 50 años del golpe, se sumergió en la lectura, conectando con su propia historia: “Aunque tenía sólo 12 años en ese entonces,  a través de los bordados encontré un medio para procesar y encontrar paz. Los hilos y colores representan no solo la oscuridad de aquellos días, sino también la esperanza y la luz, fundamentales en nuestro proceso de sanación.”

La importancia de preservar y transmitir estos recuerdos es vital para ellas. Aunque no todas experimentaron pérdidas directas, sienten una fuerte responsabilidad colectiva. “Fui invitada a ayudar a visibilizar la historia a nuevas generaciones. En mi familia, afortunadamente, no hubo víctimas directas de la dictadura, pero comprendo la importancia de compartir esta parte de nuestra historia”.

“Fui invitada a ayudar a visibilizar la historia a nuevas generaciones. En mi familia, afortunadamente, no hubo víctimas directas de la dictadura, pero comprendo la importancia de compartir esta parte de nuestra historia”.

EL ECO DE UNA TRAGEDIA

Para Rosa Amelia su motivo fue preservar  la memoria de una tragedia en  la provincia de Palena. Un padre y sus dos hijos hasta hoy desaparecidos: “El dolor de la familia Velásquez en Palena me impulsó a confrontar emociones que había guardado. Eran mis vecinos; incluso Raúl y yo íbamos juntos al colegio. Durante el golpe, estando cerca del lago Yelcho, desaparecieron, dejando un rastro de sufrimiento. Solo uno de los niños sobrevivió, y supe que el mayor fue asesinado. Aunque espero reencontrarlos algún día, no he tenido más noticias desde entonces.”

BORDADO COMO LEGADO

Para María también fue enfrentar una pérdida familiar “ En mi familia vivimos la desaparición de un ser querido. Mi tío, José Adalid Maldonado Velázquez, un hombre soltero, mayor y sin hijos, vivía en Palena cerca de un río. Era agricultor y poseía tierras y animales. Durante el periodo del golpe, desapareció sin dejar rastro.  Recuerdo cómo mi madre y padre viajaron a Palena en su búsqueda. A pesar de sus esfuerzos, nunca tuvieron noticias de mi tío. El Estado incluso se apoderó de sus propiedades. No sé si mi madre llegó a denunciar oficialmente su desaparición o si inscribió su nombre en algún registro. Es triste pensar que muchas desapariciones, especialmente de personas como mi tío, quizás nunca se denunciaron”

RECREANDO HISTORIAS

“Siempre he sentido una profunda admiración por Violeta Parra,  dice Olivia Rivera, y aunque nunca tejí o bordé como lo hacía mi madre, la palabra “arpillera” siempre evocó en mí una conexión especial. Hace 50 años, en mi último año de colegio, hice  un bolso de arpillera,  era mi bolso hippie”. Durante el golpe militar, ese bolso desapareció cuando los militares confiscaron libros y cualquier material con contenido educativo o crítico. Lo atesoraba, ya que era un recuerdo de mis días en el liceo de niñas de Osorno.

“Al enterarme de este curso de arpillera, me transporté mentalmente a aquellos tiempos y decidí recrear ese bolso, no para mí, sino como un legado para mis nietos. Como defensora de los derechos humanos, entendí la importancia y el propósito detrás de esta labor, especialmente en el 50° aniversario del golpe. No podíamos ser meros espectadores; teníamos historias que contar y emociones que compartir”

TEJIDO DE DERECHOS HUMANOS

“Soy Lorena. A los 8 años, presencié la detención y tortura de mi padre en la cárcel de Chin Chin. Esos momentos están profundamente grabados en mi memoria. La arpillera que tejí refleja un fragmento tangible de esa época: muestra a mi familia -mi hermano, mamá y yo- visitando a mi padre en prisión. Mis padres eran miembros del Partido Socialista. Aunque nunca milité, siento un vínculo innegable con la defensa de los derechos humanos, arraigado en mi historia y linaje.

“Para mí, tejer arpilleras no es solo un acto artístico, sino también una forma de inmortalizar mi legado familiar. Mientras trabajo en mis creaciones, mi familia se suma al proceso, ya sea aportando ideas o simplemente siendo testigos. A través de mis tejidos, puedo transmitir aspectos de nuestro pasado que quizás serían difíciles de entender solo con palabras”

Y los relatos se multiplican y se mezclan con  distintas vivencias: “ Cuando recientemente conmemoramos los 50 años de esos eventos en Llanquihue, un detalle en una arpillera, que mostraba la cámara de Rodrigo Rojas rodeada de velas y llamas, me trajo de vuelta todo el dolor de aquel día donde fue quemado por una patrulla militar junto a Carmen Gloria Quintana. Aunque vivo en Llanquihue y soy originaria de Puerto Montt, siempre siento la necesidad de volver a estos lugares, pues el mensaje detrás de estas historias es demasiado poderoso para olvidar”.

RECUERDOS BORDADOS.

“ En mi caso personal, dice Nora,  tuve un primo que sufrió mucho a manos de la dictadura. Lo torturaron y golpearon de manera brutal. Después de pasar varios días en el hospital, lamentablemente falleció aquí en Puerto Montt. Su apellido era González y descansa en el cementerio general. Mi padre también vivió momentos difíciles: durante la dictadura, llevaron a todos los hombres mayores de 18 años al lugar donde ahora se encuentra el Supermercado Líder en Presidente Ibañez, que en ese entonces era un matadero. Durante el allanamiento, muchas mujeres, incluyéndome, nos quedamos solas. Recuerdo estar con mis dos hijos, sintiendo miedo y angustia, pero afortunadamente, no nos pasó nada más grave.”

ARTE Y MEMORIA COLECTIVA

Soy Annemi, antigua empleada del correo de Viña del Mar y actual artesana de lana en Puerto Montt. Me integré al primer taller en Antonio Varas, surgido de la colaboración entre Prais (  Programa de reparación del  Estado)  y Cesfam ( Centro de Salud). Inicialmente, nos enfocamos en bordados, perfeccionando técnicas y estilos. Posteriormente, con el enfoque en el 50º aniversario, evolucionamos. Gracias a un proyecto con Prais y diversas donaciones, conseguimos los materiales necesarios, incluida la arpillera, para consolidar nuestro espacio.

“El trabajo colaborativo es esencial en nuestro taller. Si bien cada pieza individual tiene su valor, la suma de esfuerzos para crear memoriales conjuntos resulta en obras singulares. Coordinar habilidades, visiones y pasiones es un reto que hemos abordado con éxito, como se refleja en nuestras presentaciones en  la Casa del Arte Diego Rivera.

Para concluir, quiero enfatizar la recuperación del sentido comunitario perdido durante la dictadura, indicó Annemi, líder del grupo. En este taller, hemos reavivado ese espíritu de solidaridad, y el resultado ha sido simplemente inspirador. Es el reflejo de lo que hemos construido juntas.

 

MENSAJE PARA LAS  GENERACIONES JÓVENES

Todas coinciden en señalar que es esencial que las jóvenes generaciones conozcan la historia de Chile. “ Hoy en día, muchos jóvenes están sumergidos en la tecnología, y si no aprenden sobre nuestra historia, perderán parte de su identidad. Esto es un trabajo colectivo, un esfuerzo nacional. Considero que debería ser obligatorio que, en todas las escuelas, se conmemore y se discuta el tema cada 11 de septiembre. Sin embargo, muchos evitan el tema, quizás por miedo“

Además, al observar la reacción de la gente frente a sus  exhibiciones, notan que se toman el tiempo para leer y entender las historias detrás de cada bordado. “Esto me da esperanza de que estamos logrando sensibilizar y educar a la comunidad. Sin embargo, aún queda mucho por hacer y contar. Cada bordado tiene una historia detrás, y es vital que se compartan estas narrativas. La arpillera no solo es un medio artístico, sino que también tiene el poder mágico de conectar a las personas con el pasado”.

–     ¿Y el futuro qué? ¿Cuáles son las proyecciones que tiene el grupo?

Tienen exposiciones en distintos lugares de la zona, mucho trabajo , y un par de sueños . Llegar – como la Violeta al Louvre en Francia-   y más cerca  y posible, ir al Museo de Derechos Humanos.

La Mala Educación: crisis en sistema nacional tiene en jaque instalación de los Servicios Locales de Educación Pública

S

on varias las comunas que han presentado una crisis de las escuelas y colegios que administraban los municipios en ciudades grandes del país. Como solución para terminar con la municipalización se crearon los Servicios Locales de Educación Pública [SLEP], que Son órganos públicos funcional y territorialmente descentralizados que se encuentran distribuidos por todo el país. Su misión es velar por la calidad, la mejora continua y la equidad del servicio educacional, considerando las necesidades de cada comunidad educativa. Sin embargo, desde su implementación se quedaron cortos en su fin último, acarreando problemas de gestión, irregularidades administrativas y  malversación de fondos.

Si bien, la educación pública desde hace bastante tiempo viene presentando problemas que se arrastran desde la municipalización instaurada en 1980 en plena dictadura militar. El fracaso del modelo de administración municipalizada de la educación pública ha demostrado su rotundo fracaso. La matrícula de estudiantes en la educación pública ha decrecido considerablemente, pasando de un 78% en 1986, a un 40,7% en 2010, y continúa a la baja.

Desde la implementación del SLEP, en Atacama, como plan piloto para el cambio de la nueva educación promulgada en el gobierno de Bachelet II, es que no ha dado en el ancho. Bajo la premisa que se deben alejar de los antiguos sostenedores como eran las municipalidades y las corporaciones, quienes en gran parte del territorios han sido caja pagadoras y canjes de dotación laboral para alcaldes en campañas. Asimismo, corporaciones que dejaron de pagar sueldos y cotizaciones de salud y previsión a las y los funcionarios y a profesores que prestaban servicios en las escuelas y colegios públicos.

Es necesario mencionar que los primeros SLEP que comenzaron a funcionar fueron Puerto Cordillera, que incluye las comunas de Coquimbo y Andacollo; Huasco, las comunas de Alto del Carmen, Vallenar, Freirina y Huasco;  Barrancas, Cerro Navia, Pudahuel y Lo Prado  y el Servicio Local de  Costa Araucanía, que incluye Carahue, Nueva Imperial, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén. Para luego en el año 2022 iniciaron otros 15 SLEP a funcionar.

En la actualidad se encuentran en entredicho los SLEP de Atacama, que lleva más de 60 días movilizados a las y los profesores, Huasco, Colchagua, Costa Araucanía, Barrancas en Santiago, Puerto Cordillera de Coquimbo, entre otros. Un informe de Contraloría detectó irregularidades en el SLEP de Colchagua, en la Región de O’Higgins, cuyo director ya enfrenta un proceso de remoción. La senadora Yasna Provoste (DC) entregó antecedentes al Fiscal Nacional y señala que podría haber un eventual delito de malversación de recursos públicos.

Gobierno acusa el golpe.

El ministro Cataldo tras reunirse con el Consejo de Evaluación del Sistema de Educación Pública, indico que la posible solución está orientada en tres ejes principales. El primero, dijo el ministro, “es la mejora al sistema de financiamiento municipal, que es parte de la transición hacia el nuevo sistema. El segundo es el de los ajustes de gestión y administrativos que hoy requieren los SLEP. En tercer lugar son los cambios que se deben realizar a la Ley 21.040, según las evaluaciones que ha hecho el Consejo de Evaluación del Sistema de Educación Pública”.

Gremio Docente solicita el retorno de la educación pública al estado.

Desde Atacama, el presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Carlos Díaz, indicó que el problema de los colegios y la educación pública pasa por que la Educación pase al estado de manera directa. “La solución a la crisis que han provocado los SLEP es que los establecimientos educacionales vuelvan al estado. La municipalización fracasó y que tampoco queremos los actuales servicios locales de educación y que la única solución es el retorno de los colegios al estado. Solo de esa forma entregando los colegios para que el estado los administre tal cual como ocurre en todas partes del mundo, solo de esa forma se solucionarán los problemas de Atacama y del resto del país”, cerró la primera autoridad del colegiado de profesores.

Municipalidades y Corporaciones.

Uno de los factores mayores en torno a la educación fue el causado por Municipios que no pudieron o no fueron capaces de administrar la educación pública. Utilizaron a corporaciones educacionales, culturales y otras ramas para administrar la educación, pero que al final se transformaron en cajas pagadoras o centros de puestos de trabajo que se incrementaban después de las votaciones municipales.

Uno de los casos más bullados fueron los de Ancud en la región de Los Lagos, donde sus alcaldes utilizaron las corporaciones como establecimientos de puestos de trabajos a personas que participaban en las campañas políticas para luego tener un puesto de trabajo. Las cotizaciones previsionales y de salud no se pagaron por parte de estas instituciones afectando a profesores y funcionarios que hasta la fecha adeudan lagunas previsionales que afectará de manera directa la pensión de estos trabajadores.

En la actualidad, sigue las mismas consecuencias la municipalidad de Quellón, en el extremo sur del archipiélago de Chiloé. Así lo confirma la presidenta del Colegio de profesoras y profesores de Quellón, Rosa Pérez, que indica que cada fin de mes deben estar rogando a los dioses para que puedan contar con sus estipendios, ya que el municipio aduce falta de liquidez para el pago. “Desde julio del 2022 en adelante no se pagaron más nuestras cotizaciones. Cada fin de mes debemos estar mirando nuestras liquidaciones de sueldo, ya que se indica que no hay dineros para el pago. Tenemos lagunas en las Afps, Fonasa, Copeuch, la Araucana entre otras cosas. También no se pagó el bono Sae, que es dinero de cada profesor”, cerró la dirigente, que hoy postula al regional del Colproch para poder tener mayor alcance en sus demandas.

Las y los profesores de Quellón permanecen movilizados. El mismo caso pasa en Til Til en la región metropolitana, Coronel y siguen sumando situaciones irregulares. Una solución concreta y clara que requiere de la participación del Congreso, pero que hasta la fecha no se asume como un problema de Estado y la crisis se mantiene. Símbolo de una Mala Educación que demuestra las diferencias sociales y culturales en un país que presume de ser líder en la región.

Hola

“Cárcel para Sebastián Piñera”: Para que nunca más

Durante la semana pasada, mientras la mayor parte del país esperaba con ansias la salida de Piñera, la Comisión de Sistemas de Justicia de la Convención Constitucional aprobó con 10 votos a favor y 8 en contra, la iniciativa popular de norma titulada “Cárcel para Sebastian Piñera”.

La medida, ingresada por Mauricio Menendez, uno de los fundadores de la Lista del Pueblo, reunió más de 15 mil firmas en una semana y será despachada para su votación particular por todo el órgano constituyente.

¿En qué consiste la iniciativa ?

Con más de 20 mil votos, la iniciativa Nº 71.442, busca responsabilizar a Piñera por las violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad, cometidos bajo el contexto del estallido social. Sumado a las irregularidades respecto a la minera Dominga. 

“El único responsable es Sebastián Piñera Echenique, quien hasta el momento ha actuado en plena impunidad, a esto también se suman dentro de su periodo los escándalos derivados de los Pandora Papers y las revelaciones sobre el proyecto minero Dominga”, señala el documento. 

Propone explícitamente que esta nueva constitución debe contemplar “la garantía de justicia y no repetición, de que nunca más un Presidente abuse de su poder y le declare la guerra a su propio pueblo, mutilando, torturando y asesinando”.

Violaciones a los derechos humanos

Según un informe entregado por el Ministerio Público en septiembre de 2020, el reporte final de violaciones a los derechos humanos cometidos por funcionarios policiales (Carabineros, Ejército, PDI), desde octubre del 2019 hasta esa fecha, alcanzó un total de 8.575 víctimas. 

Por su parte, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), reportó, entre el 18 de octubre de 2019 y el 18 de febrero de 2020, un total de 3.765 personas heridas, de las cuales 285 corresponden a niños, niñas y adolescentes, y 411 a personas con traumas oculares, según el informe oficial. 

Tambien, le entidad presentó en dicho periodo 1.312 acciones judiciales, entre ellas 5 por los homicidios cometidos por agentes del Estado, 195 querellas por violencia sexual (penetracion con objetos, violaciones sexuales y violacion multiple) y 951 por torturas. Además, la Fiscalía Nacional reportó 31 muertos en el contexto de protestas según sus registros a fines de enero del 2020.

Ante tales abusos, la Amnistía Internacional llevó a cabo una investigación tras la cual emitieron el informe “Ojos Sobre Chile”, en el que reconocen que, si bien, su investigación analiza únicamente el actuar de Carabineros, consideran que “la falta de control que ejerció sobre Carabineros el poder ejecutivo del gobierno del presidente Piñera requiere que todas las responsabilidades políticas, administrativas o incluso penales se definan al más alto nivel posible”.

Investigaciones ineficientes

A pesar de todas las cifras que han entregado estos informes, en conjunto con el gran número de pruebas audiovisuales del abuso organizado, el Ministerio Público y los Tribunales de Justicia no fueron eficientes a la hora de investigar y juzgar a las autoridades.   

“Las investigaciones realizadas fueron muy deficientes. Incluso en los casos en que los funcionarios admitieron su responsabilidad, no se emitieron sanciones. Cuando se emitieron sanciones, a menudo no fueron por la violación de los derechos humanos en sí, sino por otras infracciones administrativas”, señala el documento de Amnistía. 

Tras esta situación, durante el año pasado Piñera fue denunciado ante la Corte Penal Internacional por delitos de lesa humanidad, solicitud que fue rechazada por la entidad.

La mala gestión de Piñera

Cabe recordar, que el ex Presidente de la República, declaró estar en “guerra contra un enemigo poderoso”, refiriéndose al propio pueblo cansado del olvido y las injusticias. Decretó estado de emergencia y dejó las calles a disposición del Ejército, otorgando pleno respaldo a los abusos de poder de las fuerzas policiales. 

El empresario, demostró estar desconectado de la realidad del país y no haber escuchado ninguna demanda previa, a tal punto de darle credibilidad a un informe de Big Data que responsabilizaba del estallido al K-Pop.

Finalmente y en relación a todo lo descrito, Amnistía Internacional indica que “todas aquellas personas que, en su condición de garantes, conocieron o debieron haber conocido la escala y gravedad de las violaciones de derechos humanos que se estaban cometiendo, y que tuvieran la capacidad de prevenirlas, pero no lo hicieron, deben ser investigadas y sancionadas”

Redacción: Vanessa Vidal Salinas

Fotografías: Vanessa Vidal Salinas

Mujeres en la industria salmonera, reduciendo la brecha

  • En marco del 8 de marzo, fecha en que conmemoramos el Día Internacional de la Mujer. Por eso, y en forma de homenaje a la mujer trabajadora, Diario El Aijtador conversó con diversas mujeres que inspiran en nuestra región.

La industria del salmón es uno de los principales motores de la actividad económica de la región de Los Lagos. Todos los meses genera un número importante de empleos, considerando toda la cadena productiva del pescado, desde la instalación y mantenimiento de los centros de cultivo, hasta llegar a las plantas de proceso donde el producto queda listo para su exportación.\

A pesar de que en los últimos años el empleo femenino en centros de cultivo ha ido en aumento, la brecha de género sigue siendo evidente. Las mujeres han tenido mayor presencia en empleos de menores sueldos, siendo casi nula su participación en puestos de jefaturas y gerencias.

¿Qué dicen las estadísticas?

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó el 2018 el estudio “Caracterización Empresarial de la Industria del Salmón”, en donde se determinó que de 21.462 empleos directos generados por la salmonicultura en 2016, el 32,5% (6.977 puestos) correspondió a mujeres. Cifra que se ha aumentado en 0.5% según el “Reporte de Empleo”, realizado el año pasado por el Consejo del Salmón de Chile. 

A partir de ambos estudios, se concluye que la mayor concentración de mujeres empleadas se encuentra en las plantas de proceso como operarias (4.769 puestos), ocupando un 35% del total de los empleos en esa categoría ocupacional, según indica el INE.

En lo que respecta a cargos de toma de decisiones, la presencia de mujeres baja drásticamente, pues en la categoría de jefes y encargados esta solo llegó al 20,9% (338 puestos), mientras que en gerencia el porcentaje resultó ser más bajo y solo alcanzó el 10,2% (26 puestos).

De las labores con menor participación de mujeres también están las que se realizan en los centros de cultivo instalados en el mar, ocupando el 5,4% de los puestos en esta área. Lugar destinado a la etapa de crecimiento de los peces y en el que trabajan buzos, supervisores de buceo, operarios de centro, jefes de centro y otras labores fundamentales de tripulación de las embarcaciones.

No hay rubros solo de hombres

Karin Gomez es buzo comercial desde hace 14 años, decidió dedicarse al buceo por temas monetarios, hoy tiene 42 años y no cree que existan rubros solo para hombres. “Ya sabía que era un rubro un tanto hostil pero no me importo. Con el tiempo me fui encantando con todo lo que era capaz de hacer bajo el agua y de que no es un trabajo rutinario, hay muchos viajes y se conoce casi todo el país haciendo esta pega”, señaló. 

Para realizar este trabajo, Karin debe embarcarse por extensos turnos de trabajo, explica que “ahora hay más acomodaciones para nosotras, hay muchas mujeres buzos, somos más de 50 y avanzando”. 

Destaca que poco a poco la industria salmonera se ha ido adaptando para incluir mujeres. “Yo no encuentro que sea un rubro solo de hombres, hay mujeres pilotos de enormes buques, operarias, tripulantes. Mis colegas femeninas, aparte de ser buzos, también son ingenieros en construcción, administración, prevencionistas, etc. Para mi las mujeres buzos somos maravillosas”, finalizó. 

Karin Gomez, buzo comercial.

Las condiciones han mejorado

Yesenia Ovando, de 36 años, es supervisora de buceo desde el año 2009 y dice amar su trabajo. Al igual que Karin, decidió hacer el curso de buceo para optar a mejores ingresos. 

A pesar de que su padre no estaba de acuerdo, por considerarlo un trabajo para hombres, cuenta que se dedicó al buceo “porque mi papá también es buzo, siempre me gustó el mar, pero la razón principal fue porque mi hijo tenía dos años, soy mamá soltera, y tenía que mantenerlo sola”. 

Comenta también, que con el paso de los años las condiciones de trabajo han mejorado y existe más regularización. “Por ejemplo antiguamente se trabajaba mucho en malla, de las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde sin almorzar, las condiciones eran super malas. Pero hoy en día está bueno porque te respetan, ya no se trabaja tantas horas”, explicó. 

“Somos más, pero no falta la gente machista”

Respecto a las condiciones de desigualdad de género que existe en su trabajo, se refirió a que “también ahora se acepta más que hayan mujeres, como somos más en el rubro, pero no falta la gente machista, estamos en un país que es super machista”.

“Por ejemplo, había un compañero que cuando yo entraba al bote, a la lancha, él se iba porque yo era mujer, él no aceptaba que yo estuviera trabajando en esa pega”, relata Yesenia. “Actualmente con ese mismo cabro somos amigos, conversamos, todo bien, porque finalmente una tiene que demostrar que en el trabajo puede hacer lo mismo que ellos”, agregó. 

La supervisora declara que la cosas están cambiando, hay más presencia de mujeres y los colegas respetan más, “pero hay que ser un poco chora para estar en esta pega, sino los colegas igual se pasan, los hombres siempre quieren tener la razón y uno tiene que tener carácter para hacer valer su opinión”, enfatizó.

Yesenia Ovando, buzo y supervisora de buceo.

Ser mujer embarcada: “hay que ser bien aperrada”

Actualmente, Yesenia es supervisora en el área de fondeo, por lo que tiene que embarcarse durante 20 días, para luego tener 20 días de descanso en tierra. Comenta que las embarcaciones no están adaptadas para andar con mujeres, no existen camarotes ni baños separados, pero para ella no es un problema.

“Yo en lo personal no tengo ninguna queja, puedo estar durmiendo con los viejos que roncan, no tengo problema con eso. Porque al final estamos en la pega, estamos todos amontonados y esas son las condiciones”, declaró la buzo. 

En cuanto a la baja presencia de colegas mujeres en las embarcaciones, Yesenia opina que tiene relación con la maternidad. “Uno tiene que dejar a sus hijos para estar en esta pega, dejarlos solos o con otras personas, que se crien prácticamente solos, ese es uno de los costos que tiene que pagar uno como mujer, como mamá, de dejar su vida familiar aparte”, indicó. 

“Aparte que para estar embarcada, trabajar como buzo, hay que ser bien aperrada igual. Esta no es una pega para cualquiera, sea hombre o mujer, no hay que ser tan ingenuo, hay que estar dispuesto a ir donde sea”

El trabajo en la planta

“Si me ofrecieran embarcarme rechazaría la oferta”, declara Ana Catalán, operaria de una planta de procesos. Concordando con la opinión de Yesenia, señala, “en lo personal, hoy en día prefiero estar cerca de mi hogar y mi familia”.

Ana Catalan tiene 39 años, oriunda de Corral, Valdivia, llegó a Puerto Montt el 2001 para realizar su práctica en técnico pesquero. “Al optar por esa especialidad, el liceo se comprometía con cada estudiante a buscarle práctica profesional en distintas empresas acá en Puerto Montt, lo que significó una gran oportunidad para los jóvenes en esa época, pues en la comuna donde nací, eran pocas las oportunidades de trabajo”.

Fue así como Ana inició su aprendizaje en este rubro, y se mantuvo doce años trabajando en esa primera empresa. “Comencé como operaria, pero luego se me fueron dando oportunidades que las tomé con mucho entusiasmo. En donde llegue a desempeñarme como jefa de turno, teniendo hasta 70 personas a mi cargo”, detalló. 

Ana Catalán, operaria de planta de procesos.

Ana considera que en las plantas de proceso si hay un trato igualitario entre hombres y mujeres, comenta que “en los mandos medios en esa empresa solo había mujeres”.

Para finalizar, cuenta que su experiencia en las salmoneras la mira con buenos ojos, “ya que gracias a ese trabajo pude crecer profesionalmente, pude adquirir mi casa, mi auto, pude alcanzar una estabilidad económica, que me mantiene tranquila y cómoda”.

Redacción: Vanessa Vidal Salinas

María Inai, dirigenta del MOP: “Llevo en la sangre ese gen de ser dirigente, de defender, y no tenerle miedo a nada”

  • Se acerca el 8 de marzo, fecha en que conmemoramos el Día Internacional de la Mujer. Por eso, y en forma de homenaje a la mujer trabajadora, Diario El Aijtador conversó con diversas mujeres que inspiran en nuestra región.

María Inai (59) es secretaria y dirigenta en la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios del MOP, (FENAMOP) y la Asociación de Funcionarios de la Dirección de Arquitectura.

La trabajadora pasó gran parte de su infancia en Río Bueno, donde comenzó a trabajar cuidando niños desde los 12 años. Desde temprana edad debió balancear jornadas extensas de trabajo, con los estudios y los quehaceres del hogar.

Hija de un padre mapuche, desde pequeña aprendió las preparaciones típicas como la harina tostada, los catutos y el muday. “Tu me tiras en un campo con un animal y no me voy a morir de hambre” (ríe).

Discriminación racial

Más allá del trabajo, la dirigenta debió enfrentarse a otras difíciles situaciones en su niñez. “Yo sé lo que es ser maltratado, sé lo que es ser acosado sexualmente, me supe defender siempre de las personas donde iba a trabajar. Me tocó vivir un mal momento en todos esos aspectos. Porque yo era morena, me trataban de india, me ponían sobrenombres en el liceo”, relata. Sin embargo, agrega que “con cierta sapiencia de la vida me di cuenta de que ser indígena era una honra”.

Logró, con mucho esfuerzo terminar el liceo y un secretariado. “Salí escribiendo sin mirar el teclado, que para muchos es una admiración. Yo miro el teclado y me pierdo”, cuenta la trabajadora. Luego, por los años 80′ entró al Ministerio de Obras Públicas en una práctica laboral, y no salió más.

La escuela de la dirigencia

Al poco tiempo de ser contratada por el MOP fue que le propusieron ser dirigenta. Aceptó, sin saber muy bien en que consistía. “Ser dirigente es otra escuela. Tu no descansas. Hay que aprender leyes, y el funcionamiento de la institución. Empecé a escalar y llegué a ser una buena dirigente”, cuenta con orgullo la trabajadora.

Una inspiración muy importante en este rol para la trabajadora son sus padres. Particularmente su padre, ya que también fue dirigente, y creó el sindicato para los trabajadores electricistas en la región. Luego, con la dictadura y la persecución hacia dirigentes gremiales, debió esconderse. “Llevo en la sangre ese gen de ser dirigente, de defender, y no tenerle miedo a nada. De estar ahí, y atajar goles frente a la gente déspota o maltratadora”, cuenta la mujer.

“El funcionario que es mal funcionario, es mal dirigente”

Sobre los aprendizajes más importantes que la dirigenta ha tenido en todos estos años, la trabajadora cuenta que uno muy importante es que “el funcionario que es mal funcionario, es mal dirigente. Lo he comprobado muchas veces. He visto muchos casos de dirigentes que por un fuero gremial toman el cargo. No sirve porque no van a defender al trabajador, solo a si mismos”.

Sobre lo mismo, la dirigenta rescata el valor de escuchar a los demás. “Tienes que tener un trato y un tacto distinto. La capacidad de recibir, y ser buena receptora, porque va gente a llorar contigo, a contarte sus problemas. A lo mejor no te está pidiendo que hagas nada, pero el solo hecho de escucharla tu ya la estás ayudando, ya estás cumpliendo tu rol como dirigente”.

Redacción: Manuela Barrueto

Valeria Argel, dirigenta vecinal: “Las necesidades de las personas siempre son lo principal”

  • Se acerca el 8 de marzo, fecha en que conmemoramos el Día Internacional de la Mujer. Por eso, y en forma de homenaje a la mujer trabajadora, Diario El Aijtador conversó con diversas mujeres que inspiran en nuestra región.

Valeria Argel Mansilla tiene 51 años y es nacida y criada en Pelluco, Puerto Montt. La dirigenta forma parte de la Junta de Vecinos Nº 19 Balneario Pelluco desde hace casi 20 años, y la preside desde el 2006.

La dirigenta social cuenta que llegó a este espacio “casi de casualidad”. Ya que en esos tiempos la Junta de Vecinos de Pelluco se encontraba en renovación. Invitaron a su madre a participar, ” ella no encontró nada más entretenido que inscribirme a mi”

“Fui por hacerle caso, pero también había cierto bichito de curiosidad en mi por saber como funcionaban las juntas de vecinos”, relata. Se postuló, a sus 33 años, y obtuvo un cargo poco importante.

En un comienzo la labor fue difícil, la dirigenta comenzó a investigar, aprender y realizar diferentes acciones. La dirigenta relata que “había tantas cosas por hacer, y veíamos que todo avanzaba tan lentamente, o todos los recursos se iban a un sector y no para otros”.

Se enfrentó al machismo de la época

Pero Valeria recuerda que cada vez que intentaba llevar a cabo algo se generaba conflicto con los antiguos dirigentes. “Ellos eran de la vieja escuela. Me decían que incumplía los estatutos y siempre me estaban pisoteando. También me decían que era mujer y otras excusas”.

Asimismo, la dirigenta recuerda también haber sentido el machismo de las autoridades del momento. Pero agrega “yo siempre he sido chora. Siempre he sido de personalidad fuerte. No me achico ante nadie, pero dentro del respeto siempre”.

Pasado un tiempo, la mujer cuenta que “comenzó a sentir que tenía la posibilidad de mostrar más capacidades”. Ahí, el año 2006 fue electa presidenta. La labor, asegura, ciertamente no ha sido fácil. “Nosotros aquí trabajamos sin recursos. Porque nosotros no cobramos cuota social, ya que al final es tan poca la gente que participa que es injusto que paguen unos pocos para el beneficio de todos”, señala.

La importancia de pensar en comunidad

Sin embargo, la dirigenta aclara que su visión como líder vecinal, siempre ha sido el fomento y la preocupación por la vida en comunidad. “Yo siempre he dicho, si hay un alumbrado apagado, no afecta solamente al socio, al vecino, o al dirigente, afecta a todos. Al no socio, al residente, al visitante y hasta al vagabundo”, ejemplifica. Sobre lo mismo, la mujer agrega que otro compromiso que se asume cuando eres dirigente de un sector es ser un apoyo para quienes tienen menos o están pasando momentos difíciles.

Por otro lado, respecto a su labor, la presidenta vecinal asegura que se siente satisfecha de que se han logrado cosas. “El barrio ha cambiado desde que llegó a mis manos como presidenta. Eso no se ha hecho gratuitamente, ha tenido un costo de trabajo, de tiempo, emocional. De buscar la forma de poder ir avanzando, y aún faltan muchas cosas por hacer”.

“Las necesidades de las personas siempre son lo principal”

Para la dirigenta, uno de los aspectos más sorprendentes de ser presidenta de la junta de vecinos es el descubrimiento de los diferentes problemas que aquejan a los vecinos. Ya que por el puesto que ocupa, muchas personas acuden a contarle los problemas de todo tipo que los aquejan. “Te enteras de las cosas más insólitas a lo impensable. La gente confía y viene a pedir ayuda, por temas como violencia intrafamiliar, abuso. Acuden a uno por cosas insólitas, pero para los vecinos es muy importante que una los escuche”, asegura.

Es en ese vínculo y cercanía con los vecinos que la dirigenta ha encontrado el mayor sentido a su cargo. “Por ejemplo, los vecinos de de Pelluco Alto Norte, esa gente jamás había sido visitada por los antiguos dirigentes. Y que tu los vayas a visitar, o les vayas a preguntar que necesitan, como están los caminos y si les está llegando bien el agua. Son pequeños detalles, y la gente se siente bien, se siente importante, escuchada. Entonces, las necesidades de las personas siempre son lo principal”.

Suplementera

Otra faceta de esta dirigenta tiene que ver con el rubro al que se dedica, ya que además, es presidenta del sindicato suplementero N°2 de Puerto Montt. “Es un gremio que tiene luces de desaparecer pero ahí estamos nosotros dando la lucha. Es un trabajo totalmente independiente y a pulso, porque nosotros como suplementeros somos invisibles ante la autoridad. A pesar de que somos parte del patrimonio de Chile, no tenemos ningún tipo de ayuda, nada”, relata

Sin embargo, la dirigenta relata que es un trabajo muy entretenido. Incluso, cuenta que en noviembre asistió a un congreso nacional del gremio. ” Conocimos gente desde Arica a Tierra del Fuego, y todas las vivencias son distintas”.

Redacción: Manuela Barrueto

Humedales urbanos y bosques de Puerto Montt en peligro por empresas inmobiliarias

En la rotonda de la población Valle Volcanes de Puerto Montt, se llevó a cabo el día miércoles una manifestación por el resguardo de los pocos humedales y bosques que van quedando en ese sector. Las empresas inmobiliarias, en este caso Pocuro Spa, son acusadas de realizar proyectos sobre terrenos no aptos para la construcción de viviendas.

Durante años, la comunidad del territorio cuarta terraza, que contempla los sectores de Valle Volcanes, La Paloma y La Vara, en conjunto con organizaciones por la defensa de los ecosistemas, han denunciado irregularidades por parte de las empresas inmobiliarias por no respetar ni proteger los ecosistemas ahí presentes. Pese a esto, las autoridades no se han pronunciado y siguen otorgando permisos para poner en pie las construcciones.

Denuncias sin resultado  

 La Agrupación por los Humedales y los Entornos Naturales Gayi, conformada el 2016, es una de las organizaciones que estuvo presente en la manifestación y lleva tiempo trabajando en esta problemática. 

Washington Vera es parte de la organización y explica que pese a que han presentado gran cantidad de recursos de protección, son testigos de cómo los humedales siguen destruyéndose. “Tenemos por lo menos tres presentaciones judiciales, a Enaco, Alto Volcanes Spa y Alto La Paloma. Alrededor de cincuenta y sesenta denuncias por modificación de causa, tala ilegal, contaminación, depósitos de basura”, señaló.

“Cruzamos de lado a lado el Río Arenas sin mojarnos los zapatos”

El proyecto inmobiliario de Pocuro SpA contempla la construcción de más de 3 mil viviendas y la instalación de la sanitaria Aguas Santiago Norte S.A. en el lugar. Empresa sanitaria que, como declara Vera, ha sido cuestionada en ocasiones anteriores por querer desechar sus aguas residuales en el Río Trapen.

Por este motivo, los vecinos temen por la existencia de único río que pasa por esa zona. Además, tras las intervenciones que ya ha realizado la empresa en los caudales de agua, este se ha ido secando.

“Cruzamos de lado a lado el Río Arenas sin mojarnos los zapatos, ni una gota de agua. Doscientos metros más abajo de donde ellos compraron el terreno para instalar la planta, aparece recién agua, aguas que vienen de los humedales de Alto La Paloma, lo que queda de agua”, explicó el activista.

Alerces en peligro

Por otro lado, en el perímetro dispuesto para levantar el proyecto inmobiliario, se han observado ejemplares de árboles de Alerce. Este es un árbol milenario y en peligro de extinción, y se presume que serán talados con el fin de concretar la obra. 

Washington, comenta que el bosque servirá como “barrera para los malos olores o plaga de moscas, que conlleva seguir adelante con este proyecto de aguas sanitarias en este sector”. Añadió, que, “todo ese bosque que está en este minuto, esa barrera natural, no va a existir. Van a destruir el último pulmón verde que tenemos, pese a que tenemos mala calidad de aire y ya está declarada zona saturada Puerto Montt”.

Cabe recordar, que el ataque hacia los bosques y el relleno de los humedales, no solo afecta la calidad de vida de las personas que habitan sus alrededores, sino que altera el pleno convivir de todo un ecosistema, donde abundan la flora y la fauna, hogar y sustento de anfibios, reptiles, aves, entre otras especies.

¿Qué pasa con los permisos?

Actualmente existe una ley (Nº21.202) que tiene como objetivo proteger los humedales urbanos, como el de Valle Volcanes. Entonces, ¿cómo las empresas obtienen permiso municipal para intervenir en ellos?

Los proyectos de urbanización, por norma, deben ser evaluados previamente a su aprobación por el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental. Sin embargo, se presume que las inmobiliarias han fraccionado sus proyectos en varios planes de menor tamaño para eludir el estudio de evaluación ambiental. 

Al respecto, Washington indica que ”están consiguiendo permisos estas empresas, pero estos permisos han sido con información falsa, que no corresponde o una información sesgada, y que las instituciones hasta la fecha lo han permitido”, finalizó. 

Redacción: Vanessa Vidal