Los Lagos es la única región sin orquesta profesional
La Región de Los Lagos ha experimentado un notable crecimiento en el ámbito cultural y artístico, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de espacios y oportunidades para la música en vivo. En este contexto, la Corporación Patagonia Música hace un llamado urgente a las autoridades locales para la formación de una orquesta profesional que represente y enriquezca la oferta cultural de nuestra región.
La campaña visibilización comenzó en el mes de marzo y este jueves se llevó a cabo el puntapié inicial a las actividades artísticas de la Corporación Patagonia Música, que comenzará con ensayos y conciertos orquestales, con o sin financiamiento.
Un grupo de músicos en su gran mayoría puertomontinos y de comunas aledañas realizaron una presentación en el patio de la ex intendencia de la Región de Los Lagos, la cual despertó gran atención del público y los funcionarios que conectaron con la música. El repertorio incluyó las obras orquestales Danzas Rumanas del compositor húngaro Béla Bartók y La Puerta del Tiempo del compositor local Jaime Barria
En una atmósfera positiva y en medio del sonido de los instrumentos, los músicos locales, en su mayoría maestros y profesores de música de escuelas, orquestas infantiles y juveniles, presentaron el lienzo #orquestaprofesionalparalaregióndelosLagos.
La demanda por una orquesta profesional para la región de los Lagos, se viene gestando desde el año 2019, cuando un grupo de músicos profesionales conforma la Corporación de Desarrollo Social Patagonia Música con el objetivo de sensibilizar a la comunidad de la necesidad que la región tenga un elenco orquestal estable y profesional. Dicha tarea resultó un tanto infructuosa con la autoridades de turno, sin embargo, hoy en día levantan nuevamente la campaña dada las buenas noticias de la Región de Aysén que hace pocas semanas, confirman a través de la prensa y de la redes sociales de la senadora Ximena Órdenes, que obtuvieron financiamiento para la primera Orquesta de Cámara de la Región de Aysén.
Noticias positivas para la región vecina y un estímulo para seguir trabajando y difundiendo esta iniciativa para los músicos locales, quienes llevan más de 5 años colocando en el tapete esta necesidad a las autoridades locales y culturales de la región.
Silvana Álvarez Muñoz es parte del directorio y del equipo de gestión de la Corporación Patagonia Música, además es profesora de violín de la Orquesta de la Escuela Mirasol en la ciudad de Puerto Montt. En estas tres semanas, han sostenido diversas reuniones con autoridades comunales y regionales, agotando todas las posibilidades y conversaciones para obtener financiamiento estable para una orquesta de cámara que contempla a 33 músicos y 5 administrativos; “decidimos crear la corporación para hacer realidad nuestro sueño de tener la primera orquesta profesional para nuestra región, hacemos el llamado a sensibilizar a la población a nuestras autoridades para poder obtener un financiamiento mayor y así pagar honorarios a los músicos que formarían parte de un elenco profesional y permanente”
Por otro lado, Ramiro Sepúlveda, es puertomontino, contrabajista, director de la Orquesta de Cámara del Colegio Domingo Santa María y profesor de contrabajo de varios colegios de Puerto Montt y Puerto Varas. También es director artístico de la Corporación Patagonia Música y ve esta necesidad de una orquesta profesional como un sueño que lleva varias generaciones: “contarles que esta tradición orquestal en la ciudad de Puerto Montt data del año 1946, impulsado por la familia Pauly y antiguos colonos, hoy en día queremos seguir por esa senda y por fin lograrlo”.
Estudios recientes han demostrado un creciente interés por la música clásica y sinfónica entre los habitantes de Los Lagos. Por tanto, la creación de una orquesta profesional no solo serviría para satisfacer esta demanda, sino que también ofrecería múltiples beneficios para los habitantes de la región de Los Lagos. Tales como el fomento cultural, oportunidades laborales para los músicos y que permanezcan en la región, atracción turística, desarrollo de talentos locales, fomentar la identidad musical del territorio sur austral entre muchos otros beneficios para toda la cadena de valor del sector artístico y cultural de la región de Los Lagos.