Puerto Varas inaugura casa Arcoíris para fortalecer la atención en salud mental infanto-adolescente

  • La Casa Arcoíris ofrecerá tres programas de atención para las y los adolescentes: en primer lugar será el Programa TEA; enfocado en niños y adolescentes con diagnóstico del espectro autista y otras alteraciones del neurodesarrollo.

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes con alteraciones en su desarrollo integral, promoviendo su integración y participación en la comunidad, el municipio de Puerto Varas puso en marcha la Casa Arcoíris, un nuevo dispositivo de atención especializada en salud mental y neurodesarrollo.

La iniciativa surge tras la firma del convenio PRAPS del Programa de Atención Integral al Desarrollo Infantoadolescente (0 a 17 años) por parte del Departamento de Salud municipal a fines de 2024, destinando $124.175.000 para su ejecución. Además, se adjudicó el Programa de Apoyo a la Salud Mental Infantil (PASMI) con un financiamiento de $53.701.400.

La Casa Arcoíris ofrecerá tres programas de atención para las y los adolescentes: en primer lugar será el Programa TEA; enfocado en niños y adolescentes con diagnóstico del espectro autista y otras alteraciones del neurodesarrollo. En segundo ámbito es el Programa PASMI; que busca fortalecer el abordaje de salud mental en Atención Primaria (APS) para niños de 3 a 9 años.

Para finalizar con el Programa Adolescente; dirigido a jóvenes con deterioro del funcionamiento, con un enfoque preventivo y de tratamiento integral.

Para la directora de Salud, María Victoria, subrayó la importancia del equipo multidisciplinario que integrará la casa, compuesto por médicos, terapeutas, psicólogos, asistentes sociales, fonoaudiólogos y otros especialistas, asegurando una atención integral y personalizada.

En tanto, el alcalde de la comuna, Tomás Gárate, destacó el impacto de esta iniciativa, señalando que este espacio municipal busca la atención especializada en diferentes materias de la salud mental.

Gárate, agrega que  será un grupo multidisciplinario quienes puedan diagnosticar y generar terapias que aporten a las y los jóvenes de la comuna.

Por su parte, El nuevo recinto cuenta con una sala de espera, gimnasio, sala multisensorial, dos baños para usuarios, comedor para funcionarios, un box de fonoaudiología, dos boxes para atenciones médicas, tres boxes para atención psicosocial y un baño para el personal.

El equipo de Casa Arcoíris estará conformado por trabajadores sociales, psicólogos, terapeutas ocupacionales, kinesiólogos, fonoaudiólogos, enfermeros, médicos y especialistas en neurología pediátrica, además de personal administrativo y auxiliar de servicio. También se incluirá una psicóloga enfocada en tamizajes e intervenciones grupales e individuales para adolescentes vinculados a la red APS.

Para acceder a estos servicios, los usuarios deben estar inscritos en establecimientos de APS (consultorios, CESFAM, CECOSF y postas rurales) y presentar condiciones de salud que afecten su funcionamiento, con prioridad para quienes tengan diagnósticos de TEA, alteraciones del neurodesarrollo o afecciones musculoesqueléticas.

La estrategia preventiva del programa adolescente contempla el fortalecimiento del abordaje en APS mediante tamizajes en Ficha CLAP, derivaciones a talleres grupales y consultas individuales de salud mental. La intervención se realizará a través de planes de tratamiento integrales, asegurando un seguimiento adecuado.

Con este nuevo dispositivo, Puerto Varas se posiciona como referente regional y nacional en atención especializada para la salud mental infanto-adolescente y la neurodivergencia.