Entradas

SERNAPESCA lanzó campaña de la veda de la merluza austral en Puerto Montt

El día de ayer, funcionarios y funcionarias de SERNAPESCA Los Lagos acudieron al mercado Presidente Ibáñez. La visita se realizó en el marco del lanzamiento de la veda de la merluza austral, y tuvo por objetivo informar a las y los locatarios sobre el pronto inicio del receso extractivo del recurso.

Desde las pescaderías de la feria agradecieron la difusión y se unieron a la campaña “sosiégate con la austral” para respetar la veda, instalando afiches en sus puestos de venta.

“Nosotros siempre nos hemos adherido y respetado esta medida de administración. Hacemos el llamado a la comunidad a que durante agosto continúen visitando nuestro mercado, donde podrán encontrar otros pescados y mariscos,” aseguró Angélica Jordán, Presidenta de la Asociación Gremial del Mercado Presidente Ibáñez.

Este domingo comienza veda

El domingo 01 de agosto a las 00:00 comienza la veda de uno de los recursos pesqueros más apetecidos de la macrozona sur. Especie que, de acuerdo con el informe de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, actualmente se encuentra en estado de sobreexplotación. Por este motivo y para proteger la especie, cada año se decreta una veda biológica entre el 1° y el 31 de agosto.

La veda biológica prohíbe la extracción de merluza austral desde la región de Los Lagos hasta Magallanes, de acuerdo al decreto exento N°140 de la Subpesca. Esta normativa también prohíbe la comercialización, procesamiento, almacenamiento, transporte del recurso fresco en todo el territorio nacional.

Protegerla en período de reproducción

El objetivo de la veda es proteger la especie durante el peak de su período de reproducción, que según estudios realizados por IFOP ocurre en agosto. Así como también resguardar la actividad pesquera de la que dependen más de 3 mil 500 pescadores -300 de ellas mujeres- quienes están autorizados para extraer merluza austral o del sur, según el Registro Pesquero Artesanal que lleva SERNAPESCA.

La merluza austral es apreciada por su sabor y valor nutritivo, con mínimo aporte de grasas. Cada año, alrededor de 11 mil toneladas de productos derivados de este pescado, se envían a mercados como España, Polonia, Portugal, Brasil y Estados Unidos. En Chile queda aproximadamente un tercio del producto desembarcado, que en una primera transacción se vende desde 1.800 a 2.300 pesos por kilo, y en ferias puede costar desde de 3 mil pesos el kilo. Esto convierte a la merluza austral en un producto estratégico y muy expuesto a la extracción y comercialización ilegal, lo cual es una de las causas de la sobreexplotación de esta especie.

SERNAPESCA concede unos días para que los pescadores y comerciantes puedan vender y transportar las merluzas australes legalmente desembarcadas justo antes del inicio de la veda. Por lo que será posible encontrarla aún en estado fresco hasta las 23:59 del 3 de agosto.

Los peligros de la pesca ilegal

Branny Montecinos, Director Regional (S) de SERNAPESCA Los Lagos, comentó sobre el rol que tienen como Servicio durante la veda. La autoridad explicó que el interés y compromiso de SERNAPESCA es cuidar los recursos pesqueros para asegurar un manejo sustentable. Asimismo, se busca velar por el abastecimiento de alimentos a la población y, además, resguardar la seguridad alimentaria.

Esto porque “la venta de pesca ilegal no da garantías de calidad a los consumidores y genera un grave daño al sector pesquero que participa de su extracción. En este sentido realizaremos fiscalizaciones en puntos estratégicos de la región para resguardar que se cumpla con esta medida de administración”, explicó Montecinos.

Finalmente, desde SERNAPESCA hacen un llamado a la ciudadanía a sumarse a la campaña “sosiégate con la austral” y respetar la veda, optando por el consumo de otros pescados y mariscos durante el mes de agosto. En caso de detectar venta de merluza austral en estado fresco desde el 4 de agosto en adelante, realizar denuncias al teléfono 800 320 032.

Mujeres en la industria salmonera, reduciendo la brecha

  • En marco del 8 de marzo, fecha en que conmemoramos el Día Internacional de la Mujer. Por eso, y en forma de homenaje a la mujer trabajadora, Diario El Aijtador conversó con diversas mujeres que inspiran en nuestra región.

La industria del salmón es uno de los principales motores de la actividad económica de la región de Los Lagos. Todos los meses genera un número importante de empleos, considerando toda la cadena productiva del pescado, desde la instalación y mantenimiento de los centros de cultivo, hasta llegar a las plantas de proceso donde el producto queda listo para su exportación.\

A pesar de que en los últimos años el empleo femenino en centros de cultivo ha ido en aumento, la brecha de género sigue siendo evidente. Las mujeres han tenido mayor presencia en empleos de menores sueldos, siendo casi nula su participación en puestos de jefaturas y gerencias.

¿Qué dicen las estadísticas?

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó el 2018 el estudio “Caracterización Empresarial de la Industria del Salmón”, en donde se determinó que de 21.462 empleos directos generados por la salmonicultura en 2016, el 32,5% (6.977 puestos) correspondió a mujeres. Cifra que se ha aumentado en 0.5% según el “Reporte de Empleo”, realizado el año pasado por el Consejo del Salmón de Chile. 

A partir de ambos estudios, se concluye que la mayor concentración de mujeres empleadas se encuentra en las plantas de proceso como operarias (4.769 puestos), ocupando un 35% del total de los empleos en esa categoría ocupacional, según indica el INE.

En lo que respecta a cargos de toma de decisiones, la presencia de mujeres baja drásticamente, pues en la categoría de jefes y encargados esta solo llegó al 20,9% (338 puestos), mientras que en gerencia el porcentaje resultó ser más bajo y solo alcanzó el 10,2% (26 puestos).

De las labores con menor participación de mujeres también están las que se realizan en los centros de cultivo instalados en el mar, ocupando el 5,4% de los puestos en esta área. Lugar destinado a la etapa de crecimiento de los peces y en el que trabajan buzos, supervisores de buceo, operarios de centro, jefes de centro y otras labores fundamentales de tripulación de las embarcaciones.

No hay rubros solo de hombres

Karin Gomez es buzo comercial desde hace 14 años, decidió dedicarse al buceo por temas monetarios, hoy tiene 42 años y no cree que existan rubros solo para hombres. “Ya sabía que era un rubro un tanto hostil pero no me importo. Con el tiempo me fui encantando con todo lo que era capaz de hacer bajo el agua y de que no es un trabajo rutinario, hay muchos viajes y se conoce casi todo el país haciendo esta pega”, señaló. 

Para realizar este trabajo, Karin debe embarcarse por extensos turnos de trabajo, explica que “ahora hay más acomodaciones para nosotras, hay muchas mujeres buzos, somos más de 50 y avanzando”. 

Destaca que poco a poco la industria salmonera se ha ido adaptando para incluir mujeres. “Yo no encuentro que sea un rubro solo de hombres, hay mujeres pilotos de enormes buques, operarias, tripulantes. Mis colegas femeninas, aparte de ser buzos, también son ingenieros en construcción, administración, prevencionistas, etc. Para mi las mujeres buzos somos maravillosas”, finalizó. 

Karin Gomez, buzo comercial.

Las condiciones han mejorado

Yesenia Ovando, de 36 años, es supervisora de buceo desde el año 2009 y dice amar su trabajo. Al igual que Karin, decidió hacer el curso de buceo para optar a mejores ingresos. 

A pesar de que su padre no estaba de acuerdo, por considerarlo un trabajo para hombres, cuenta que se dedicó al buceo “porque mi papá también es buzo, siempre me gustó el mar, pero la razón principal fue porque mi hijo tenía dos años, soy mamá soltera, y tenía que mantenerlo sola”. 

Comenta también, que con el paso de los años las condiciones de trabajo han mejorado y existe más regularización. “Por ejemplo antiguamente se trabajaba mucho en malla, de las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde sin almorzar, las condiciones eran super malas. Pero hoy en día está bueno porque te respetan, ya no se trabaja tantas horas”, explicó. 

“Somos más, pero no falta la gente machista”

Respecto a las condiciones de desigualdad de género que existe en su trabajo, se refirió a que “también ahora se acepta más que hayan mujeres, como somos más en el rubro, pero no falta la gente machista, estamos en un país que es super machista”.

“Por ejemplo, había un compañero que cuando yo entraba al bote, a la lancha, él se iba porque yo era mujer, él no aceptaba que yo estuviera trabajando en esa pega”, relata Yesenia. “Actualmente con ese mismo cabro somos amigos, conversamos, todo bien, porque finalmente una tiene que demostrar que en el trabajo puede hacer lo mismo que ellos”, agregó. 

La supervisora declara que la cosas están cambiando, hay más presencia de mujeres y los colegas respetan más, “pero hay que ser un poco chora para estar en esta pega, sino los colegas igual se pasan, los hombres siempre quieren tener la razón y uno tiene que tener carácter para hacer valer su opinión”, enfatizó.

Yesenia Ovando, buzo y supervisora de buceo.

Ser mujer embarcada: “hay que ser bien aperrada”

Actualmente, Yesenia es supervisora en el área de fondeo, por lo que tiene que embarcarse durante 20 días, para luego tener 20 días de descanso en tierra. Comenta que las embarcaciones no están adaptadas para andar con mujeres, no existen camarotes ni baños separados, pero para ella no es un problema.

“Yo en lo personal no tengo ninguna queja, puedo estar durmiendo con los viejos que roncan, no tengo problema con eso. Porque al final estamos en la pega, estamos todos amontonados y esas son las condiciones”, declaró la buzo. 

En cuanto a la baja presencia de colegas mujeres en las embarcaciones, Yesenia opina que tiene relación con la maternidad. “Uno tiene que dejar a sus hijos para estar en esta pega, dejarlos solos o con otras personas, que se crien prácticamente solos, ese es uno de los costos que tiene que pagar uno como mujer, como mamá, de dejar su vida familiar aparte”, indicó. 

“Aparte que para estar embarcada, trabajar como buzo, hay que ser bien aperrada igual. Esta no es una pega para cualquiera, sea hombre o mujer, no hay que ser tan ingenuo, hay que estar dispuesto a ir donde sea”

El trabajo en la planta

“Si me ofrecieran embarcarme rechazaría la oferta”, declara Ana Catalán, operaria de una planta de procesos. Concordando con la opinión de Yesenia, señala, “en lo personal, hoy en día prefiero estar cerca de mi hogar y mi familia”.

Ana Catalan tiene 39 años, oriunda de Corral, Valdivia, llegó a Puerto Montt el 2001 para realizar su práctica en técnico pesquero. “Al optar por esa especialidad, el liceo se comprometía con cada estudiante a buscarle práctica profesional en distintas empresas acá en Puerto Montt, lo que significó una gran oportunidad para los jóvenes en esa época, pues en la comuna donde nací, eran pocas las oportunidades de trabajo”.

Fue así como Ana inició su aprendizaje en este rubro, y se mantuvo doce años trabajando en esa primera empresa. “Comencé como operaria, pero luego se me fueron dando oportunidades que las tomé con mucho entusiasmo. En donde llegue a desempeñarme como jefa de turno, teniendo hasta 70 personas a mi cargo”, detalló. 

Ana Catalán, operaria de planta de procesos.

Ana considera que en las plantas de proceso si hay un trato igualitario entre hombres y mujeres, comenta que “en los mandos medios en esa empresa solo había mujeres”.

Para finalizar, cuenta que su experiencia en las salmoneras la mira con buenos ojos, “ya que gracias a ese trabajo pude crecer profesionalmente, pude adquirir mi casa, mi auto, pude alcanzar una estabilidad económica, que me mantiene tranquila y cómoda”.

Redacción: Vanessa Vidal Salinas

María Inai, dirigenta del MOP: “Llevo en la sangre ese gen de ser dirigente, de defender, y no tenerle miedo a nada”

  • Se acerca el 8 de marzo, fecha en que conmemoramos el Día Internacional de la Mujer. Por eso, y en forma de homenaje a la mujer trabajadora, Diario El Aijtador conversó con diversas mujeres que inspiran en nuestra región.

María Inai (59) es secretaria y dirigenta en la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios del MOP, (FENAMOP) y la Asociación de Funcionarios de la Dirección de Arquitectura.

La trabajadora pasó gran parte de su infancia en Río Bueno, donde comenzó a trabajar cuidando niños desde los 12 años. Desde temprana edad debió balancear jornadas extensas de trabajo, con los estudios y los quehaceres del hogar.

Hija de un padre mapuche, desde pequeña aprendió las preparaciones típicas como la harina tostada, los catutos y el muday. “Tu me tiras en un campo con un animal y no me voy a morir de hambre” (ríe).

Discriminación racial

Más allá del trabajo, la dirigenta debió enfrentarse a otras difíciles situaciones en su niñez. “Yo sé lo que es ser maltratado, sé lo que es ser acosado sexualmente, me supe defender siempre de las personas donde iba a trabajar. Me tocó vivir un mal momento en todos esos aspectos. Porque yo era morena, me trataban de india, me ponían sobrenombres en el liceo”, relata. Sin embargo, agrega que “con cierta sapiencia de la vida me di cuenta de que ser indígena era una honra”.

Logró, con mucho esfuerzo terminar el liceo y un secretariado. “Salí escribiendo sin mirar el teclado, que para muchos es una admiración. Yo miro el teclado y me pierdo”, cuenta la trabajadora. Luego, por los años 80′ entró al Ministerio de Obras Públicas en una práctica laboral, y no salió más.

La escuela de la dirigencia

Al poco tiempo de ser contratada por el MOP fue que le propusieron ser dirigenta. Aceptó, sin saber muy bien en que consistía. “Ser dirigente es otra escuela. Tu no descansas. Hay que aprender leyes, y el funcionamiento de la institución. Empecé a escalar y llegué a ser una buena dirigente”, cuenta con orgullo la trabajadora.

Una inspiración muy importante en este rol para la trabajadora son sus padres. Particularmente su padre, ya que también fue dirigente, y creó el sindicato para los trabajadores electricistas en la región. Luego, con la dictadura y la persecución hacia dirigentes gremiales, debió esconderse. “Llevo en la sangre ese gen de ser dirigente, de defender, y no tenerle miedo a nada. De estar ahí, y atajar goles frente a la gente déspota o maltratadora”, cuenta la mujer.

“El funcionario que es mal funcionario, es mal dirigente”

Sobre los aprendizajes más importantes que la dirigenta ha tenido en todos estos años, la trabajadora cuenta que uno muy importante es que “el funcionario que es mal funcionario, es mal dirigente. Lo he comprobado muchas veces. He visto muchos casos de dirigentes que por un fuero gremial toman el cargo. No sirve porque no van a defender al trabajador, solo a si mismos”.

Sobre lo mismo, la dirigenta rescata el valor de escuchar a los demás. “Tienes que tener un trato y un tacto distinto. La capacidad de recibir, y ser buena receptora, porque va gente a llorar contigo, a contarte sus problemas. A lo mejor no te está pidiendo que hagas nada, pero el solo hecho de escucharla tu ya la estás ayudando, ya estás cumpliendo tu rol como dirigente”.

Redacción: Manuela Barrueto

Valeria Argel, dirigenta vecinal: “Las necesidades de las personas siempre son lo principal”

  • Se acerca el 8 de marzo, fecha en que conmemoramos el Día Internacional de la Mujer. Por eso, y en forma de homenaje a la mujer trabajadora, Diario El Aijtador conversó con diversas mujeres que inspiran en nuestra región.

Valeria Argel Mansilla tiene 51 años y es nacida y criada en Pelluco, Puerto Montt. La dirigenta forma parte de la Junta de Vecinos Nº 19 Balneario Pelluco desde hace casi 20 años, y la preside desde el 2006.

La dirigenta social cuenta que llegó a este espacio “casi de casualidad”. Ya que en esos tiempos la Junta de Vecinos de Pelluco se encontraba en renovación. Invitaron a su madre a participar, ” ella no encontró nada más entretenido que inscribirme a mi”

“Fui por hacerle caso, pero también había cierto bichito de curiosidad en mi por saber como funcionaban las juntas de vecinos”, relata. Se postuló, a sus 33 años, y obtuvo un cargo poco importante.

En un comienzo la labor fue difícil, la dirigenta comenzó a investigar, aprender y realizar diferentes acciones. La dirigenta relata que “había tantas cosas por hacer, y veíamos que todo avanzaba tan lentamente, o todos los recursos se iban a un sector y no para otros”.

Se enfrentó al machismo de la época

Pero Valeria recuerda que cada vez que intentaba llevar a cabo algo se generaba conflicto con los antiguos dirigentes. “Ellos eran de la vieja escuela. Me decían que incumplía los estatutos y siempre me estaban pisoteando. También me decían que era mujer y otras excusas”.

Asimismo, la dirigenta recuerda también haber sentido el machismo de las autoridades del momento. Pero agrega “yo siempre he sido chora. Siempre he sido de personalidad fuerte. No me achico ante nadie, pero dentro del respeto siempre”.

Pasado un tiempo, la mujer cuenta que “comenzó a sentir que tenía la posibilidad de mostrar más capacidades”. Ahí, el año 2006 fue electa presidenta. La labor, asegura, ciertamente no ha sido fácil. “Nosotros aquí trabajamos sin recursos. Porque nosotros no cobramos cuota social, ya que al final es tan poca la gente que participa que es injusto que paguen unos pocos para el beneficio de todos”, señala.

La importancia de pensar en comunidad

Sin embargo, la dirigenta aclara que su visión como líder vecinal, siempre ha sido el fomento y la preocupación por la vida en comunidad. “Yo siempre he dicho, si hay un alumbrado apagado, no afecta solamente al socio, al vecino, o al dirigente, afecta a todos. Al no socio, al residente, al visitante y hasta al vagabundo”, ejemplifica. Sobre lo mismo, la mujer agrega que otro compromiso que se asume cuando eres dirigente de un sector es ser un apoyo para quienes tienen menos o están pasando momentos difíciles.

Por otro lado, respecto a su labor, la presidenta vecinal asegura que se siente satisfecha de que se han logrado cosas. “El barrio ha cambiado desde que llegó a mis manos como presidenta. Eso no se ha hecho gratuitamente, ha tenido un costo de trabajo, de tiempo, emocional. De buscar la forma de poder ir avanzando, y aún faltan muchas cosas por hacer”.

“Las necesidades de las personas siempre son lo principal”

Para la dirigenta, uno de los aspectos más sorprendentes de ser presidenta de la junta de vecinos es el descubrimiento de los diferentes problemas que aquejan a los vecinos. Ya que por el puesto que ocupa, muchas personas acuden a contarle los problemas de todo tipo que los aquejan. “Te enteras de las cosas más insólitas a lo impensable. La gente confía y viene a pedir ayuda, por temas como violencia intrafamiliar, abuso. Acuden a uno por cosas insólitas, pero para los vecinos es muy importante que una los escuche”, asegura.

Es en ese vínculo y cercanía con los vecinos que la dirigenta ha encontrado el mayor sentido a su cargo. “Por ejemplo, los vecinos de de Pelluco Alto Norte, esa gente jamás había sido visitada por los antiguos dirigentes. Y que tu los vayas a visitar, o les vayas a preguntar que necesitan, como están los caminos y si les está llegando bien el agua. Son pequeños detalles, y la gente se siente bien, se siente importante, escuchada. Entonces, las necesidades de las personas siempre son lo principal”.

Suplementera

Otra faceta de esta dirigenta tiene que ver con el rubro al que se dedica, ya que además, es presidenta del sindicato suplementero N°2 de Puerto Montt. “Es un gremio que tiene luces de desaparecer pero ahí estamos nosotros dando la lucha. Es un trabajo totalmente independiente y a pulso, porque nosotros como suplementeros somos invisibles ante la autoridad. A pesar de que somos parte del patrimonio de Chile, no tenemos ningún tipo de ayuda, nada”, relata

Sin embargo, la dirigenta relata que es un trabajo muy entretenido. Incluso, cuenta que en noviembre asistió a un congreso nacional del gremio. ” Conocimos gente desde Arica a Tierra del Fuego, y todas las vivencias son distintas”.

Redacción: Manuela Barrueto

Emilia Solís, presidenta de Sinducap: “Nosotras seguimos siendo esclavas de mujeres”

  • Se acerca el 8 de marzo, fecha en que conmemoramos el Día Internacional de la Mujer. Por eso, y en forma de homenaje a la mujer trabajadora, Diario El Aijtador conversó con diversas mujeres que inspiran en nuestra región.

Emilia Solís, tiene 63 años y es presidenta del Sindicato Nacional Unitario de Trabajadoras de Casa Particular (Sinducap) desde hace casi 20 años. Todo comenzó cuando tenía 27 años. Luego de trabajar desde los 12 hasta los 26 años en Osorno quedó embarazada. La trabajadora cuenta que “en Osorno pagaban una miseria. Tenía que educarla y con lo que ganaba acá no me alcanzaba”.

Es por eso que viajó a Santiago. En su trabajo comenzó a sufrir maltratos, además de no tener contrato ni un horario de descanso. Decidió buscar ayuda. Primero llegó a SINTRACAP, pero por no tener contrato no pudo convertirse en socia.

Siguió buscando y llegó a otra organización del gremio, Anecap, donde si logró convertirse en socia. Pero con el paso de los días, vio que no existía mucho respaldo para las trabajadoras. “Incluso llegó una niña que venía de Temuco. Tenía 17 años y había sido violada por su empleador. Terminó sola, yo la acompañé, pero no podía hacer nada, porque aún no era dirigenta”, lamentó.

Llegó el 1 de mayo y Emilia le propuso a sus compañeras que fueran a la marcha de los trabajadores, pero nadie quiso ir. Por eso, decidió salir por su cuenta, y conversó con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para que la apoyaran.

“Entonces, llevé el pendón de la Anecap a escondidas, lo pusieron al frente del escenario. Yo andaba con un cartel, “no somos esclavas, somos trabajadoras”, ese fue mi eslogan. Ahí empezaron a tomarme fotos los periodistas”, relata.

No pasó ni una semana y las llamaron a una reunión con el Gobierno, en el primer Gobierno de la presidenta Michele Bachelet. Les dijeron que ‘tenía que estar la que había andado en la calle’. “Así empezó mi trayectoria de lucha”, cuenta la trabajadora.

“Éramos esclavas”

Desde entonces, comenzó a trabajar por los derechos de las trabajadoras de casa particular, que en esos tiempos eran aún más precarios. “En ese tiempo no había nada, nosotras éramos unas esclavas, nosotras trabajábamos de domingo a domingo. Salíamos el domingo, teníamos que dejar el almuerzo dado al mediodía. Después como a las 3 nos daban libre. Pero a las 9 teníamos que estar de nuevo en la pega. Sí, éramos esclavas”.

Al poco tiempo, por diferencias políticas con sus compañeras, se vio obligada a dejar la organización. Pero con algunas compañeras deciden fundar el Sindicato Nacional Unitario Inter-Empresa Trabajadoras de Casa Particular (Sinducap). En esta organización, que nace al alero y gracias al apoyo de la CUT, Emilia pertenece hasta hoy.

Un sindicato donde no se discrimina

La trabajadora cuenta con orgullo que es un sindicato donde “no se discrimina por nada”. Agregando que “las compañeras llegan si tienen documentos, no tienen documentos; extranjeras, chilenas; con contrato o si contrato. Todo el mundo es bienvenido a este sindicato. Porque para eso existen los sindicatos. Para defender los derechos del trabajador cuando son vulnerados”.

Durante todos sus años de lucha, la trabajadora cuenta que ha aprendido lo importante que es la conciencia de clase. Pero también, el apoyar al trabajador que sea, no sólo a trabajadoras de casa particular. Ya que la trabajadora no ha dudado al momento de apoyar a otros trabajadores, incluso profesionales, cuando han necesitado apoyo

“Yo soy de la idea que no importa quien sea, sino que como se puede apoyar uno al otro como trabajador cuando están siendo vulnerados. Aquí trasciende, no es la trabajadora de casa particular nomás que se les vulneran sus derechos, son todos los trabajadores”, cuenta.

Nuevo Gobierno

Respecto a sus esperanzas para este nuevo Gobierno, la trabajadora valoró que se trate de un hombre joven, además, que “hay gente muy buena en los cargos, como la ministra del trabajo. Tenemos bastantes esperanzas en este Gobierno. Que hagan las cosas bien nomás, eso es lo que esperamos”. Pero advirtió que “tampoco con eso vamos a decir que todo es lindo”. Su solicitud al nuevo Gobierno es “que sea un Gobierno que mire a los ojos a la clase trabajadora, que no se pierda. Porque ese es el miedo que da”.

8 de Marzo

Además de ser presidenta de Sinducap, pertenecer al Frente de Mujeres de la Región de Los Lagos convocado por la CUT y a organizaciones indígenas, entre otros espacios, Emilia también es miembro de la Coordinadora Nacional 8 de Marzo (8M), ya que la lucha por los derechos de las mujeres es muy importante para esta trabajadora. “Nosotros conmemoramos el 8 de Marzo, porque ese día murieron muchas mujeres por la lucha. Por lo poco y nada que hemos conseguido hasta ahora . Así que tenemos que seguir al frente. Donde haya una actividad de mujeres ahí estaré presente”, asegura.

Por otra parte, como Sinducap organizaron una velatón para este domingo, porque “nosotras seguimos siendo esclavas de mujeres”. Las trabajadoras de casa particular, agregó, no tienen libertad como para ir a las marchas u actividades con motivo del 8 de marzo, porque tienen que quedarse trabajando.

“Nosotras cuidamos muchas veces a los hijos de las compañeras que andan en las marchas. Hay compañeras que han muerto también en sus trabajos. Entonces, por todo eso se hace una velatón. Porque nosotras no estamos libres y todavía estamos como muertas dentro de la sociedad”.

“Nosotras cuidamos muchas veces a los hijos de las compañeras que andan en las marchas. Hay compañeras que han muerto también en sus trabajos. Entonces, por todo eso se hace una velatón. Porque nosotras no estamos libres y todavía estamos como muertas dentro de la sociedad”, relata.

Redacción: Manuela Barrueto

Conmemoran Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. El objetivo es concientizar a la población de que estos actos se pueden prevenir. Que existen diversos tratamientos e intervenciones posibles. 

Y también, que todas y todos podemos desempeñar un rol central en el apoyo a las personas que experimentan en sus vidas el dolor de la conducta suicida.

En este día, la Seremi de Salud de la región de Los Lagos junto a la Mesa Técnica Regional Intersectorial de Salud Mental realizó una actividad de carácter informativa y de prevención en el terminal de buses de Puerto Montt. 

Realidad regional

En la instancia se entregaron recomendaciones a los pasajeros sobre cómo prevenir y detectar a tiempo las señales de alerta. Reforzando entre la ciudadanía que existe el Fono Salud responde 600 360 7777 opción 1 para solicitar ayuda en situaciones de crisis.

En la actividad, la seremi de Salud (s) Marcela Cárdenas enfatizó que en el contexto de la pandemia por covid-19 es evidente el impacto que ha tenido sobre la salud mental de la población. 

También dio a conocer que la región de Los Lagos está sobre la media nacional en suicidios de población general adulta. Mientras que en 2010, el número de muertes por suidicio fue de 158, en el año 2019 fue de 146 (la tercera cifra más alta en 10 años). Más recientemente, en la realidad de pandemia y confinamiento del 2020 la cifra se redujo a 92. Quedando la interrogante de si dicha realidad contribuyó a esta significativa reducción. 

Donde definitivamente existe una disminución progresiva de las defunciones por suicidio es en niños, niñas y adolescentes, entre los 10 y 19 años. Si cada 100 mil habitantes de la región en estas edades, un 16,2 se suicidaba en 2010. La cifra disminuye a 5,7 el 2019, previo a la pandemia. Y continúa disminuyendo en 2020, a 3,2 . 

Medidas preventivas

La seremi destacó este aspecto, señalando que se ha logrado una disminución de aproximadamente en un 65% de mortalidad por suicidio en adolescentes, grupo etario en el cual se ha centrado el trabajo el último tiempo a través de la implementación gradual de la Guía para la Prevención de la Conducta Suicida en establecimientos educacionales.

Además, se refirió a otras dos medidas que se han tomado en la región en cuanto a salud mental y prevención del suicidio. Siendo una de ellas la Mesa Técnica Regional Intersectorial de Salud Mental, con énfasis en Prevención de Suicidio, la cual funciona desde el 2015. En ella se desarrollan durante el año una serie de coordinaciones sectoriales e intersectoriales, para concientizar que el suicidio puede prevenirse. 

Otra iniciativa presente en la región de Los lagos es la estrategia de formación de Gatekeeper. Refiriéndose a facilitadores comunitarios en prevención del suicidio, donde se ha podido formar a más de 400 de estos facilitadores, quienes no son solo del sector salud, sino que pertenecen al intersector, universidades y organizaciones sociales. 

Por su parte, la encargada regional de Salud Mental, Ximena Oettinger hizo un llamado a conversar sobre este tema y que sea abordado tal como se hace con otras patologías como la hipertensión o la diabetes, “sin prejuicios y sin miedo”. Para eso debemos educarnos, para disminuir estigmas y derribar mitos”, puntualizó la profesional.

Cordero Künko obtiene sello de origen

A través de la aceptación de la marca colectiva “ÓvejaK , cordero de la costa”,  la Cooperativa Campesina de San Juan de la Costa obtuvo esta certificación que distingue al producto ovino local. 

Fue un esfuerzo de tres años de trabajo realizados por la cooperativa que finalmente dio frutos. Mediante una resolución de aceptación a registro, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), otorgó esta semana el sello de origen al cordero Künko.

Tercer sello de origen para la región

Con ello se convirtió en el tercer sello de origen entregado a la Región de Los Lagos, al igual como lo consiguieron antes la indicación geográfica del cordero chilote y la marca SIPAM Chiloé. 

La iniciativa contó con el apoyo de la Seremi de Agricultura, INIA y el Gobierno Regional de Los Lagos. Su objetivo fue caracterizar los atributos de la oveja y cordero de la raza Künko. Demostrando así que se estaba frente a un producto único y con identidad.

Felix Cancino, presidente de la Cooperativa Campesina de Productores de San Juan de la Costa, así lo señala. “Se obtuvo un reconocimiento a la historia, al trabajo, al relato ancestral del territorio Künko, esto nos compromete a seguir trabajando para posicionar un producto de excelencia carnicera”. Del mismo modo, añadió, que la entrega de este sello de origen los alienta a preservar el sistema de crianza extensivo en praderas naturales, para conservar el sabor y textura original de esta carne de cordero e, igualmente, trabajar el faenamiento, envasado y comercialización del producto, al igual que el aprovechamiento de lana y el cuero.

Un valor único

El Seremi de Economía, Francisco Muñoz, quien es el representante de Inapi en la región de Los Lagos, explicó que este sello “toma relevancia para el territorio costero que va desde  los ríos Bueno al Maullín, en donde sus productores han visto la particularidad de la raza Künko y han hecho la solicitud a Inapi con el propósito de preservar y desarrollar productos con particularidad de un territorio, entregado un valor único a sus consumidores”.

Asimismo, Rodrigo Morales, investigador de INIA Remehue que apoyó los estudios de caracterización del cordero Künko, especificó que “la marca colectiva Ovejak protege los productos derivados de la oveja Künko que son los animales vivos, la carne, la lana y los cueros. Estas ovejas deben ser producidas en el territorio Künko que es la precordillera de la costa compuesta por las comunas de San Juan de la Costa, San Pablo, Río Negro, Purranque, Fresia, Maullín y Los Muermos”.

Invitan a celebrar las Fiestas Patrias en el Parque la Paloma

“Fiesta de la chilenidad” es el nombre del evento presencial con el que Puerto Montt celebrará estas Fiestas Patrias. La actividad gratuita se realizará entre los días 17 y 19 de septiembre. El horario será desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la noche en horario continuado, en el Parque La Paloma. 

Para ingresar se exigirá presentar el pase de movilidad y carnet de identidad. Quienes no cuenten con esta documentación no podrán ingresar al parque. Además se aplicarán las medidas sanitarias, mascarilla, alcohol gel y distancia social. 

Gastronomía, música y más

El espacio constará de 3 ambientes interiores, cada uno con un aforo máximo de 300 personas. Uno de ellos será el sector de juegos del parque. Por la situación sanitaria se privilegiarán los juegos típicos individuales. Es por ello que en esta ocasión no se podrá jugar a la brisca, la rayuela o las camas elásticas.  

Además de ello se destinarán otros dos espacios interiores. Uno es el sector de comedores, y aquí se ubicarán 36 stands de comida. Privilegiando la venta de diversos productos alimenticios en desmedro de las bebidas alcohólicas. Aunque estas también estarán disponibles, pero sólo hasta las 19 hrs. 

El último espacio estará ubicado en la zona aledaña al escenario. Donde cada día se presentará una parrilla de artistas locales. El show también puede ser disfrutado online. Finalmente, habrá un espacio exterior al costado izquierdo de la entrada del parque donde se ubicarán algunos comerciantes. 

Otras actividades

Pero eso no es todo. Ya que quienes quieran seguir celebrando luego del evento podrán conectarse a la programación online que tiene preparada la Corporación Cultural de Puerto Montt. A partir de las 20 hrs entre los días 16 y el 19, y el 23 y 24 de septiembre, la invitación es a disfrutar de cumbia ranchera, un show infantil y música folclórica entre otros. 

Además de este evento en Parque la Paloma, se realizarán diferentes “esquinazos” por diversos lugares de la comuna. Actividades que ya comenzaron y que culminarán el 17 de septiembre en el mercado Angelmó a las 10:30 hrs.  y en el Pueblito Melipulli a las 13 hrs. 

Jacqueline Leviante, la presidenta del Sindicato de Fonderos de Puerto Montt, aseguró sentir una sensación de “nostalgia” en esta fecha. Esto debido a que solicitó a la Seremi de Salud el permiso para hacer las tradicionales fondas pero no fueron autorizados.

 La dirigenta señaló que ella decidió no trabajar en este evento,  pero agradeció al alcalde la oportunidad para que sus compañeros se reactiven y para “sacar de los baúles todo lo que teníamos guardado”. 

No obstante como una aclaración a sus clientes agregó: “Yo personalmente no voy a quedarme en el parque para siempre, cuando ya saquemos las mascarillas tendremos que zapatear en alguna fonda, para que quede claro”. 

Redacción: Manuela Barrueto

Chiloé se destaca como gran destino para el turismo rural

Luego de un año y medio de pandemia y un extenso confinamiento el turismo empieza a recuperarse. Y con la necesidad de mantener la distancia social, el turismo rural emerge como una alternativa entretenida y segura de viajar. 

Este turismo arraigado en la naturaleza y la tradición significa además una oportunidad de desarrollo para las comunidades locales. Especialmente aquellas que se han dedicado históricamente a la pesca, la extracción de mariscos, el cultivo de la tierra y el cuidado de animales principalmente. Éste es el caso de muchos habitantes en el archipiélago de Chiloé.

El archipiélago tiene mucho que ofrecer, con doscientos servicios de alojamiento, gastronomía y esparcimiento registrados en el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur). 

Patrimonio chilote

Ejemplo de ello es Manuel Pérez, ancuditano que partió como garzón y hace 20 años empezó su propio negocio. Se trata del Restaurant Quetalmahue, ubicado a 12 kilómetros de Ancud, en la península del mismo nombre. En su local exhibe la historia, mitos y leyendas de Chiloé. También ofrece un menú con una gran variedad de mariscos, pescados, empanadas y el tradicional curanto al hoyo. 

Unos cuantos kilómetros hacia el sur, en la península de Lacuy, se encuentra María Bernardita Oyarzo. Bernardita empezó a trabajar en turismo hace ocho años, con el Hospedaje Turismo Rural La Bahía. En su estadía, los huéspedes pueden disfrutar de una privilegiada vista al mar. En un lugar rodeado de humedales y con gran presencia de aves migratorias. 

Bernardita cuenta: “Mi esposo se dedicaba a la pesca artesanal, pero es un trabajo más arriesgado. Poder estar en su casita y ayudarme a mí para poder hacer las comidas típicas de Chiloé, como el curanto, fue mucho más tranquilo” y agregó que lo que más le ha gustado de su trabajo es “conocer a distintas personas, aprender de distintas culturas”. 

Intercambio Cultural

Paulina Ros, directora regional de Sernatur, explicó que “el Turismo Rural crea identidad, vínculo con el territorio, fortalece la economía local, fomenta la conservación y pone como protagonistas del territorio a las comunidades locales. Existiendo un intercambio cultural sin precedentes donde el turista y prestador aprenden del otro. El encierro prolongado ha permitido una revalorización de lo natural, de lo que significa la vida al aire libre. Hoy los turistas buscan destinos que impliquen bajas aglomeraciones y nuestra región tiene un vasto territorio preparado para el Turismo Rural”.

“Chiloé compra local”

A principios de este mes “Chocolatería Nativa” de Ancud, abrió una nueva sucursal. El emprendimiento es una de las 85 micro y pequeñas empresas del archipiélago que forman parte de la iniciativa “Chiloé Compra Local”.

Esta iniciativa, implementada desde abril de 2021 por el Centro de Negocios Sercotec Chiloé, busca potenciar el consumo de productos y servicios locales. Forjando una marca distintiva en la provincia, ayudando al crecimiento de la economía local a través de nuevos canales de comercialización.

Los requisitos para formar parte de  “Chiloé Compra Local” son los siguientes. Ser clientes del Centro de Negocios Sercotec Chiloé, estar formalizado y cumplir con los permisos sectoriales que el emprendimiento requiera. Quienes se quieran sumar a esta iniciativa pueden comunicarse a través del correo electrónico centro.chiloe@centrossercotec.cl

Tras la inauguración de la nueva sucursal de la Chocolatería Nativa, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Francisco Muñoz, destacó la relevancia de esta iniciativa. “Chiloé Compra Local favorece y fortalece a los pequeños emprendimientos como es el caso de la Chocolatería Nativa. Esta iniciativa del Centro de Negocios de Sercotec contribuye a que los emprendedores puedan aumentar sus canales de comercialización y, por supuesto, los consumidores puedan conocer los emprendimientos con identidad local que se están desarrollando en la Isla”, explicó la autoridad de Economía de la región de Los Lagos.

Por su parte, Hernán Culipichún fundador de Chocolatería Nativa de Ancud, explicó que sus productos buscan resaltar la magia de la Isla. “Nuestro norte es que cada vez que alguien pruebe nuestros chocolates se pueda conectar con la esencia de Chiloé. Y en esa línea, ha sido fundamental el apoyo que hemos recibido del Centro de Negocios quienes nos han ayudado en asesoría, diseño de la marca, nos han enseñado a postular a proyectos, a ordenar el negocio y todo absolutamente gratis”, destacó el emprendedor.  

6 esculturas del Parque Costanera de Puerto Montt serán elegidas por concurso nacional

Hasta el 28 de noviembre estarán abiertas las postulaciones al concurso “Esculturas Urbanas”, que seleccionará 6 intervenciones artísticas para que formen parte del tan esperado proyecto Parque Costanera, actualmente en construcción. 

La convocatoria está abierta a todos los artistas a nivel nacional y considera un tema especial para cada una de las esculturas. Existirá una pieza central que relevará la identidad cultural del yacimiento arqueológico Monte Verde. Una segunda escultura homenajeará a los Pueblos Originarios. 

Las otras cuatro obras estarán inspiradas  en la idiosincrasia de cada una de las provincias de la región de Los Lagos. Los artistas interesados pueden postular a través de la página web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo www.minvu.cl

La ciudadanía elige

El proceso para elegir a las obras ganadoras será el siguiente. Primero un jurado de profesionales expertos en cultura hará una selección de tres obras finalistas por cada una de las seis categorías. Luego serán los habitantes de la región de Los Lagos quienes seleccionarán a los ganadores. Podrán votar de manera online entre el 13 y el 23 de enero del 2022.

La iniciativa del Minvu considera un monto de inversión de 310 millones de pesos.  El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, César Pardo señaló “Nos hemos implicado en este proceso con una mirada estética y en el desarrollo de las bases de este concurso (…) nuestras artistas, cultores y todas las personas que quieran participar de esta gran iniciativa puedan estar tranquilas de que sus obras van a quedar bien presentadas y bien cuidadas. Creemos que esto va a ser icónico a nivel nacional y, por qué no decirlo, icónico a nivel mundial con obras de gran envergadura y representativas de los territorios de la región de Los Lagos”.

Jorge Ferrada, académico de la Universidad de Los Lagos del Centro de Estudios de Desarrollo Regional y del Departamento de Humanidades y Arte, forma parte del equipo disciplinario que tiene encomendada la curatoría de las obras. Que organizará tanto en términos técnicos como estéticos la implementación de las mismas. 

El académico señaló: “cuando el arte aparece en la ciudad, de alguna manera, le devuelve la seducción, el encanto y las estéticas cotidianas a la gente que hace que se sienta mucho más partícipe de lo que significa vivir en una ciudad como Puerto Montt, por lo que espero que esta iniciativa notable del Minvu sea también replicable en los siguientes años, para que tengamos más parques donde se relacione el arte y la cultura”.