La desigualdad mata: exceso de muertes por covid-19 en la región de Los Lagos
- Puerto Montt y Osorno con los índices más altos
- Presidente regional del colegio médico se refiere a la “sindemia” enfoque que revela interacciones biológicas y sociales, que explica la mayor mortalidad en población más vulnerable
- En la región, no se hizo Testeo, Trazabilidad y Aislamiento, TTA desde la Atención Primaria de Salud (APS) que conocen el territorio y las poblaciones, por falta de recursos y se cambió criterios en un ciclo sin fin.
En Puerto Montt, el primer trimestre de este año, las muertes por Covid-19 se triplicaron. Durante el 2020 fallecieron 66 personas y entre enero y marzo del 2021, sumaron 189 personas muertas por el virus. Esta cifra puso a la capital de la región de Los Lagos a la cabeza del triste ranking de las ciudades de Chile donde se registró una mayor cantidad de muertes en este período.
Pero no es el único dato preocupante. Hace unos días, la periodista Alejandra Matus publicó en su sitio digital, un informe acerca del exceso de muertes producidas en el país comparando las cifras desde el año 2016. Un informe similar publicado hace un año provocó una crisis en el gobierno. La información, primero, se desmintió, pero luego se reconoció que existían antecedentes que no se entregaban. Situación que terminó con la salida del Ministro de salud, Jaime Mañalich
En el análisis de exceso de muertes, la región de Los Lagos encabeza el cuadro con un 68 por ciento por sobre lo esperado en el periodo. Esto es desde el 1 de enero al 1 de abril del 2021, estimándose en 818 fallecimientos adicionales. En esos indicadores, Osorno registra un 75 por ciento de diferencia de fallecimientos por sobre lo esperado previo a la pandemia y Puerto Montt un 73 por ciento.
FALLECIMIENTOS EN POBLACIÓN VULNERABLE
De estos antecedentes conversamos con el Dr. Carlos Becerra, presidente Colegio Médico Puerto Montt, quien afirmó que se han cometido errores. Destaca en ello la TTA, la comunicación de crisis, la asignación de recursos, lo que fue alertado en numerosas oportunidades. Se indicó que si no hay cambios de fondo en esta y otros pandemia en el futuro, la población más pobre y vulnerable será la más afectada.
¿Por qué al menos dos ciudades de la región de Los Lagos presentan índices de los más altos del país en fallecimientos este año? (Osorno y Puerto Montt)
Las explicaciones de dichos fenómenos son siempre multifactoriales y aún no se han visto estudios publicados al respecto. Nos imaginamos que al menos la Seremi está tabulando los datos y haciendo análisis. Pero dado que las estadísticas de mortalidad aún no se ponen a disposición de investigadores no podemos saber qué variables son las que están predominando.
Muy probablemente no sean muy distintas a otros lugares del país. De seguro se han concentrado esos fallecimientos en población vulnerable, más añosa y con patologías crónicas o secuelas previas de base.
En la medida que esas bases de datos se consoliden y se pongan a disposición de la comunidad científica se podrá tener un diagnóstico más certero sobre las reales causas de dicho exceso de mortalidad. A priori no obstante, ya se puede adelantar tendría relación con la segunda ola de la pandemia en el verano que por el gran número de casos proporcionalmente provocó mayores fallecimientos.
DIFERENCIAS EN MORTALIDAD EN COMUNAS RICAS Y POBRES
Por qué -a su juicio- la región de Los Lagos a partir de este estudio, tiene el porcentaje más alto de exceso de muertes
Probablemente se deba a la concentración de casos y por tanto de muertes en los primeros meses del verano, sumado a las condiciones de vida de las grandes urbes de la región, lo que se ha denominado la sindemia que rebasa lo meramente biológico y sitúa el origen de las diferencias en la mortalidad que vemos entre comunas ricas y pobres, en las inequidades sociales que ya conocemos y que resultan en mayores índices de obesidad y presencia de hipertensión, diabetes o asma en la población vulnerable, que ya sabemos genera mayor mortalidad por COVID.
En nuestra región y en esas comunas tenemos mucha pobreza y vulnerabilidad social y al mismo tiempo algunas de las incidencias más altas de tales condiciones que aumentan los riesgos. En la misma línea una vez instalada la transmisión comunitaria hemos visto que existen nuevamente sendas diferencias entre grupos sociales a la hora de poder realizar un confinamiento efectivo lo que necesita tener asegurado el sustento, y mantener la educación de los hijos que igualmente se ve dificultado por las brechas tecnológicas tanto de los colegios a los que asisten como de las mismas condiciones para conectarse desde sus casas a algún tipo de clase virtual. En resumen, es una cadena de sucesos que hace que cualquier pandemia en el futuro evolucione de esta manera, a menos que como país trabajemos en disminuir esas inequidades tan brutales.
MALA TRAZABILIDAD Y ALTA CANTIDAD DE FALLECIDOS
¿Qué medidas fueron poco pertinentes, o no se adoptaron o no fueron suficientes para evitar estos indicadores que ponen a la región en una de las más afectadas del país ?
Hemos sido majaderos en señalar que las medidas que no se tomaron fue basar desde el inicio los esfuerzos en el TTA desde la Atención Primaria de Salud (APS) que es donde conocen el territorio y a sus poblaciones. Para ello se requerían recursos que hasta ahora no han podido ser asegurados cambiando una y otra vez el foco de la trazabilidad hacia las Seremías (que sabemos no dieron ni darán abasto) y luego a la APS y viceversa, en un ciclo sin fin.
Además, las medidas de confinamiento han sido ineficientes porque no se ha logrado asegurar el sustento a las familias más vulnerables, ni tampoco a la clase media fuertemente vinculada en Chile a las PYME que han sido tremendamente golpeadas y no reciben el mismo trato que la gran empresa que goza de permisos especiales y se les mide con otra vara.
Aún seguimos esperando una renta básica universal mientras se discute el tercer retiro de AFP, habiendo sido las dos primeras las únicas medidas que aparentemente han tenido un real impacto en la subsistencia de las personas y en la inyección de recursos a la economía del país. Finalmente otro aspecto que ha estado permanentemente al debe, es la comunicación del riesgo donde hemos visto que las autoridades insisten en mostrarse en los primeros lugares de camas críticas, testeos y vacunas, pero no abordan lo más grave, que son nuestras primeras posiciones en casos, fallecidos y en mala trazabilidad; responsabilizando cada vez que pueden a las personas levantando noticias respecto a las fiestas clandestinas y no a las falencias en fiscalización o transparencia en los criterios de confinamiento para que la población entienda lo que está pasando y se empodere.
PÉSIMAS SEÑALES EN LA REGIÓN
¿Qué incidencia tiene a su juicio que las empresas pesqueras y salmoneras nunca han detenido sus labores ?
No nos queda claro que tenga un impacto real en los contagios, pero si entrega pésimas señales respecto de que la gran empresa tiene un trato especial y para ellos las medidas son más laxas, y mucho más duras y poco flexibles para las PYMES partiendo porque no cuentan con las facilidades para testear permanentemente a sus trabajadores como sí ocurre con ese tipo de empresas.
Tampoco tenemos claridad de los números de casos o brotes derivados de esa actividad como para hacer un juicio más certero. Pero sí está claro que para ellos las reglas siempre han sido distintas.
¿Qué incidencia tienen las condiciones socioeconómicas en los mayores índices de mortalidad en la región?
Por lo que comentábamos de la sindemia, en efecto se observa mayor mortalidad en las comunas con mayores índices de pobreza y vulnerabilidad. Como siempre ha ocurrido con todas las condiciones médicas y con la mortalidad por otras causas, por tanto eran esperables las cifras que estamos viendo. Esto reafirma lo que desde la Salud Pública venimos diciendo hace mucho tiempo, y es que la desigualdad mata. Por tanto esperamos que hacia el final de esta pandemia, logremos entender y aprender que debemos trabajar por una mejor salud y condiciones de vida para todos los chilenos.
La salud debe ser primera prioridad en los esfuerzos de una nueva seguridad social más colectiva y solidaria. Esperamos que quede explícito en nuestra nueva carta magna.
ATENCIÓN DE OTRAS PATOLOGÍA
Cómo pueden/deben hacer médicas y médicos que no están trabajando en la primera línea de atención por Covid para bajar el impacto en otras patologías de alta incidencia en situación sanitaria de la población? (diabetes, hipertensión, obesidad,)
Lo que se recomienda es mantener actividad de atención tanto primaria (Cesfam) como secundaria (Policlínico de Especialidades) focalizada en la población bajo control que sabemos tiene enfermedades crónicas que pudieran descompensarse si no reciben oportunamente sus medicamentos permanentes o no son vacunados contra COVID o Influenza, para lo cual se hacen visitas domiciliarias integrales que buscan identificar problemas que pueden estar sucediendo en los hogares derivados del confinamiento, o bien de las dificultades económicas que están sufriendo muchas familias en el país con motivo de la profunda crisis social en que estábamos inmersos, incluso previo a la pandemia.
Algo similar se puede hacer desde los Hospitales más complejos como Castro o Puerto Montt que también tienen un número de pacientes crónicos con patologías complejas para los cuales se debe asegurar suministro de medicamentos y controles con sus especialistas, lo que se ha estado haciendo a través de la Telemedicina para evitar el riesgo de una consulta presencial en los mismos centros donde se concentran las hospitalizaciones de casos COVID.
Especial mención se debe hacer respecto de los pacientes pediátricos crónicos que comparten los mismos problemas y características, así como los de salud mental que igualmente requieren sus medicinas y sus terapias psicológicas tanto grupales como individuales, para lo cual se necesita mucha colaboración y flexibilidad de los profesionales para adecuarse al contexto pandémico y tratar de realizar estas sesiones como se pueda.
Por: Natalia Pinilla